...vale una transferencia normal, en las condiciones pone bien claro que se debe actuar igual que con la 123 de toda la vida:
* Ingresos recurrentes que puedan equipararse a la percepción de una nómina o prestación por desempleo (notificando por escrito el titular al banco, que dicha percepción se corresponde al concepto de nómina o prestación por desempleo).
Acabo de volver de la oficina de cambiar la cuenta 123 a cuenta Zero y al decirle que la quería con ingresos recurrentes, me ha dicho que estos ingresos no pueden proceder de ninguno de los titulares de la cuenta Zero, ni aunque vengan de otro banco. Yo tenía pensado que mi mujer me hiciera una transferencia mensual desde otro banco, pero al estar de co-titular en el Santander me han jodido el invento.
Tengo la hipoteca con ellos y al no darme más opciones, he preguntado por el tema de dejar la cuenta sólo y exclusivamente para pagar la hipoteca y me ha dicho que lo tengo que solicitar por escrito al banco, así que me lo voy a pensar muy seriamente porque me tienen hasta los hu-e-vos éstos del Santander!
Yo estoy igual, y lo mejor es lo que haré yo:
1) Me salgo como titular de la cuenta que... Leer más ...
...vale una transferencia normal, en las condiciones pone bien claro que se debe actuar igual que con la 123 de toda la vida:
* Ingresos recurrentes que puedan equipararse a la percepción de una nómina o prestación por desempleo (notificando por escrito el titular al banco, que dicha percepción se corresponde al concepto de nómina o prestación por desempleo).
Acabo de volver de la oficina de cambiar la cuenta 123 a cuenta Zero y al decirle que la quería con ingresos recurrentes, me ha dicho que estos ingresos no pueden proceder de ninguno de los titulares de la cuenta Zero, ni aunque vengan de otro banco. Yo tenía pensado que mi mujer me hiciera una transferencia mensual desde otro banco, pero al estar de co-titular en el Santander me han jodido el invento.
Tengo la hipoteca con ellos y al no darme más opciones, he preguntado por el tema de dejar la cuenta sólo y exclusivamente para pagar la hipoteca y me ha dicho que lo tengo que solicitar por escrito al banco, así que me lo voy a pensar muy seriamente porque me tienen hasta los hu-e-vos éstos del Santander!
Yo estoy igual, y lo mejor es lo que haré yo:
1) Me salgo como titular de la cuenta que... Leer más ...
Gracias por la información tarceres, pensaba que era más sencillo, ir con el dinero a la sucursal y que me quitasen. Si hay que hacer escritura nueva y todo eso, no sé si me compensará, será cuestión de hacer números.
Eso lo tienes q negociar con el banco y hacer una nueva escritura ante notario, barato no va a ser y el banco puede negarse si considera q tu hermano no ofrece las garantías suficientes, pero habla con ellos.
Bueno, os cuento un poco por encima la idea, pero no sé si es posible:
Supongo que alguien con más experiencia podría aclararme el asunto.
Hace 10 años compré con mi hermano un local que ahora tenemos alquilado. La hipoteca está a nombre de los 2 y pagamos religiosamente. Mi trabajo me ha dado para ir ahorrando y podría liquidar la mitad del capital restante. Lo que no sé es si podría quitar mi mitad y que me sacasen de la hipoteca ¿o el banco pondría alguna pega? la idea es que la hipoteca quedase al final como si fuese solamente de él, tengo el dinero y no me hace gracia pagar 10 años más de intereses.
...cada uno de dichos pagos periódicos como una nómina “atípica” según su terminología bancaria, pero nómina a todos sus efectos internos pues acto seguido el director marcará en su sistema con una clave que dichos pagos corresponden a una nómina (no se extralimita de ningún modo pues simplemente lee sin tener por qué dudar de lo que acabas de manifestar y firmarle por escrito) cumpliendo las condiciones de la promoción.
Según me comentaron, ésta es la opción que suelen dar, cuando les comentas o pruebas que tienes la nómina real comprometida en otra entidad, por hipoteca, etc.
a mi este punto es el que no me queda claro
firmamos un documento en el que, básicamente, indicmos que el importe de la transacción corresponde a la nómina que tenemos
és procedimiento es el hablitula? yo nunca lo había visto
puede tener alguna consecuenia negativa para nosotrs en el futruo? vg. nos podrían llegar a quitar el regalo o algo peor?
alguien nos puede dar luz?
a nadie le choca que tengamos que firmar éste documento?
yo no lo veo mal,es más, me parece beneficioso por si hay futuras reclamaciones de incumplimiento. Queda escrito que la nomina se ingresa en... Leer más ...
...cada uno de dichos pagos periódicos como una nómina “atípica” según su terminología bancaria, pero nómina a todos sus efectos internos pues acto seguido el director marcará en su sistema con una clave que dichos pagos corresponden a una nómina (no se extralimita de ningún modo pues simplemente lee sin tener por qué dudar de lo que acabas de manifestar y firmarle por escrito) cumpliendo las condiciones de la promoción.
Según me comentaron, ésta es la opción que suelen dar, cuando les comentas o pruebas que tienes la nómina real comprometida en otra entidad, por hipoteca, etc.
a mi este punto es el que no me queda claro
firmamos un documento en el que, básicamente, indicmos que el importe de la transacción corresponde a la nómina que tenemos
és procedimiento es el hablitula? yo nunca lo había visto
puede tener alguna consecuenia negativa para nosotrs en el futruo? vg. nos podrían llegar a quitar el regalo o algo peor?
alguien nos puede dar luz?
a nadie le choca que tengamos que firmar éste documento?
yo no lo veo mal,es más, me parece beneficioso por si hay futuras reclamaciones de incumplimiento. Queda escrito que la nomina se ingresa en... Leer más ...
...cada uno de dichos pagos periódicos como una nómina “atípica” según su terminología bancaria, pero nómina a todos sus efectos internos pues acto seguido el director marcará en su sistema con una clave que dichos pagos corresponden a una nómina (no se extralimita de ningún modo pues simplemente lee sin tener por qué dudar de lo que acabas de manifestar y firmarle por escrito) cumpliendo las condiciones de la promoción.
Según me comentaron, ésta es la opción que suelen dar, cuando les comentas o pruebas que tienes la nómina real comprometida en otra entidad, por hipoteca, etc.
a mi este punto es el que no me queda claro
firmamos un documento en el que, básicamente, indicmos que el importe de la transacción corresponde a la nómina que tenemos
és procedimiento es el hablitula? yo nunca lo había visto
puede tener alguna consecuenia negativa para nosotrs en el futruo? vg. nos podrían llegar a quitar el regalo o algo peor?
alguien nos puede dar luz?
a nadie le choca que tengamos que firmar éste documento?
...uno de dichos pagos periódicos como una nómina “atípica” según su terminología bancaria, pero nómina a todos sus efectos internos pues acto seguido el director marcará en su sistema con una clave que dichos pagos corresponden a una nómina (no se extralimita de ningún modo pues simplemente lee sin tener por qué dudar de lo que acabas de manifestar y firmarle por escrito) cumpliendo las condiciones de la promoción.
Según me comentaron, ésta es la opción que suelen dar, cuando les comentas o pruebas que tienes la nómina real comprometida en otra entidad, por hipoteca, etc.
a mi este punto es el que no me queda claro
firmamos un documento en el que, básicamente, indicmos que el importe de la transacción corresponde a la nómina que tenemos
és procedimiento es el hablitula? yo nunca lo había visto
puede tener alguna consecuenia negativa para nosotrs en el futruo? vg. nos podrían llegar a quitar el regalo o algo peor?
alguien nos puede dar luz?
a nadie le mosquea el procedimiento de tener que firmar éste documto?
...uno de dichos pagos periódicos como una nómina “atípica” según su terminología bancaria, pero nómina a todos sus efectos internos pues acto seguido el director marcará en su sistema con una clave que dichos pagos corresponden a una nómina (no se extralimita de ningún modo pues simplemente lee sin tener por qué dudar de lo que acabas de manifestar y firmarle por escrito) cumpliendo las condiciones de la promoción.
Según me comentaron, ésta es la opción que suelen dar, cuando les comentas o pruebas que tienes la nómina real comprometida en otra entidad, por hipoteca, etc.
a mi este punto es el que no me queda claro
firmamos un documento en el que, básicamente, indicmos que el importe de la transacción corresponde a la nómina que tenemos
és procedimiento es el hablitula? yo nunca lo había visto
puede tener alguna consecuenia negativa para nosotrs en el futruo? vg. nos podrían llegar a quitar el regalo o algo peor?
alguien nos puede dar luz?
Te cito a uno de los grandes de ofertasbancarias... Manu (como si te dijese Miguel Delibes en literatura... jejeje). Si te paseas por el foro de hipotecas y préstamos saldrás de dudas. De todos los mensajes te he rescatado uno del Delibes de ofertasbancarias...
Hola a todos, veo que este hilo se ha animado y por eso voy a dar mi aportación al mismo, aunque no se si olvidaré algo, pero voy detallando cada una de las frases que voy recordando:
1.- SOBRE ACORTAR CUOTA o TIEMPO...... en mi opinión no es lo mismo reducir cuota que tiempo, por mucho que se intente ver como dos opciones totalmente iguales, resulta que no lo son, y sacando números se ve claramente. Por lo que la opción economicamente rentable es reducir tiempo, pero claro una cosa es lo economicamente rentable y otra cosa las posibilidades de cada cual, por ello aunque lo aconsejable es reducir tiempo siempre diré que lo primero es dejarnos una cuota que podamos llevar perfectamente y una vez en dicha situación ya podemos pensar en hacer lo mas rentable posible el prestamo, que sería reducir tiempo.
2.- POR ACORTAR TIEMPO NO PIERDES DESGRAVACIÓN..... lo primero que yo pensaría es que mi casa sea... Leer más ...
Yo estoy más interesado en las tarjetas, por lo visto tienes que sacar la de 70 euros (VISA) una para cada titular (140 euros/año) y la normal (MASTERCARD) pero ORO, por 25 euros cada titular (50 euros año), además de seguro de hogar con Santander seguros y seguro de vida.
Pregunto: ¿Se pueden anular al año?, ¿si las anulas suben el diferencial?, ¿ y los seguros de vida y hogar, se podrán quitar o cambiar de compañía al año?
Hola, intenetaré contestaroa a algunas preguntas que haceis, el retraso se refiere a revisión de documentacion, en cuanto a quitar titulares del prestamo, se puede hacer pero tiene que correr con los gastos el cliente (2.000 a 3.000 €) , quitar avales tambien se puede pero recomiendo que indiqueis que los quitaís si sale viable la operacion, teniendo en cuenta el ratio de endeudamiento es decir 35 % de ingresos netos destinados a deudas, un saludo
Yo estoy comentandole a la gestora que me lleva el tema un cambio q quiero hacer y no sé si se podrá...
Cuando solicité la hipoteca para el piso mis padres me avalaron, pues un tiempo despues, ya estaba todo firmado mis padres no estaban como avales, estaban como titulares!!!, error del BBVA y error mio por no darme cuenta antes y no leer antes la escritura trankilamente!!!
Pues en el banco me decian q si queria cambiarlo tenia q hacer una novación y valia una pasta...total q lo dejé estar.
Yo quiero q esté todo en orden, y q a mis padres no les suponga ninguna movida todo esto y si hoy por hoy puedo evitarme hasta los avales, mejor!!.
La gestora me ha dicho q tengo q pedir al banco un certificado en el q refleje q yo soy la única titular y dar a mis padres de baja.
Si no se puede hacer el cambio, me cambiaré igualmente, pq estoy muy harta del BBVA, meten la pata constantemente, por lo menos conmigo.
Aunq ojala puedan dar de baja a mis padres y me olvido de este tema.
Sabeis algo de esto?, habeis oido algo parecido alguna vez?, q creeis?.
El resto de la documentación lo tengo todo claro, a ver como va la cosa...
...cada año al maximo los 9015 euros sin rebasarlos pero tampoco quedandome corto, que tambien es algo de lo que actualmente se dispone pero quien me dice a mi que dentro de 5 años no decida el Gobierno que se ha acabado la desgravación por vivienda.
Así que mejor todos los años llegar sin superar a los 9015 euros por declaración y cuando antes mi piso sea mio mejor.
3.- EL DINERO QUE DEJAS DE PAGAR AL REDUCIR CUOTA LO REINVIERTES..... sobre esto decir que como ya he dicho lo mejor es tener una cuota comoda, pero una vez que ya la tenga, me interesa mas quitarme tiempo, porque eso de que reinvierto lo que dejo de pagar es mucho calcular, mejor considero que tengo que acercarme lo mas posible a los 9015 euros y de lo que dispongo mes a mes ya decidiré que hacer.
4.- NO TIENE SENTIDO HACER UNA HIPOTECA A 30 AÑOS PARA LUEGO AMORTIZAR Y QUITARTELA EN 25 AÑOS....... pues sobre esto te diría que no 25 sino que si pudiera en 20...MEJOR... bueno está claro que es mejor contratar una hipoteca a 25 años que una a 30 años, pero la cuota que resulta no es la misma, y el problema es que cada mes tienes que pagarla, por lo que tienes que realizar un calculo real de tus... Leer más ...