"La Caixa" me ha revisado el tipo de interes para el mes de Junio (IRPH) y me la ha situao al 7,084%. Ya el mes de abril me hizo una revisiòn del 6,334%, diciendome que se revisaria a la baja el proximo enero del 2010. Podria, alguien indicarme la Caixa, actua correctamente. Muchas gracias.
los que tengan una vpo del plan 2005-2008 pagarán un interés del 4,01%
tras meses de protestas, el Consejo de Ministros ha aprobado la actualización de los tipos de interés para los préstamos cualificados, es decir, para las viviendas de vpo de los últimos planes de vivienda. el nuevo tipo de interés aplicable a los préstamos concedidos durante el Plan de Vivienda 2005-2008 pasa al 4,01%, frente al 5,09% anterior (su aplicación serán a partir del próximo vencimiento)
este tipo de interés se calcula con el resultado de la media del irph de los tres últimos meses multiplicado por un coeficiente reductor del 0,917. aunque la fórmula se creó para que beneficiase a los propietarios de vpo, en la actualidad, pasarán a pagar más que los que tienen euribor, que está ya por debajo del 2%
el gobierno señala en su nota que "La revisión se realiza en este momento para que los adjudicatarios de vivienda protegida puedan beneficiarse de la rebaja de los tipos de interés registrada en el mercado en los últimos meses. Así, la actualización beneficiará a unos 600.000 adjudicatarios de vivienda protegida, que en la mayoría de los casos, no habrían conseguido una mejora, sino incluso un... Leer más ...
Revisando las condiciones de mi hipoteca encuentro una clausula que indica que aunque para la revisión se usará el MENOR de los índices entre IRPH cajas- 0.05 o Euribor + 0.65, pero a continuación se indica: "para el caso de que desaparezca en el futuro UNO o AMBOS índices citados, el interés sustitutorio sera el tipo de referencia CECA"
¿Realmente estos índices, siquiera el IRPH, pueden desaparecer a corto medio plazo? Como sabréis la diferencia actual entre el EURIBOR y el indice CECA es de 1. 636 contra 5.125 así que estamos hablando de cantidades altas.
Tengo una duda.
Revisando las condiciones de mi hipoteca encuentro una clausula que indica que aunque para la revisión se usará el MENOR de los índices entre IRPH cajas- 0.05 o Euribor + 0.65, pero a continuación se indica: "para el caso de que desaparezca en el futuro UNO o AMBOS índices citados, el interés sustitutorio sera el tipo de referencia CECA"
¿Realmente estos índices, siquiera el IRPH, pueden desaparecer a corto medio plazo? Como sabréis la diferencia actual entre el EURIBOR y el indice CECA es de 1. 636 contra 5.125 así que estamos hablando de cantidades altas.
...cobrarían si decido no irme con ellos, la tasación efectuada, pués vamos a ver que pasa, pero creo que la directora está equivocada y tiene que mejorar el diferencial (no valiendo que sea bonificado), mi entidad no me vincula a nada (nada), y me devuelve el dinero de las tarjetas.
El caso es esperar.
Un saludo
Hola de nuevo Neo,
El caso es que el interés de partida es euribor+0,55 pero la entidad "bonifica" ese 0,20% por otros productos contratados (la conocida vinculación), por lo que creo que el diferencial que te cuenta es ese 0,55%.
Yo tengo el IRPH de diciembre (la revisión fué el 16 de febrero) y estoy pagando el 6,084. Aunque tu tienes posibilidad de bajar el diferencial, creo que ya dispones de buenas condiciones. Lo único es que te pilló mal la fecha de revisión. Mírate lo del tema de las vinculaciones y estúdialo bien, no sea que a la larga pringues pasta.
Es posible que solo te sea rentable el cambio a Ibanesto, Barclays o algo por el estilo, en los que ofrecen un buen diferencial sin mantener vinculaciones a largo plazo (aunque sí al contratar la hipoteca)
Tengo una hipoteca con el índice de referencia IRPH CAJAS DE AHORRO + 0 y por curiosidad me he estado mirando la evolución del irphwww.ahe.es/ ...version=32 . Mi revisión es anual en octubre y me cogen el tipo de interés de julio y cual es mi sorpresa:
2003 tengo un 3.75 cuando me tenían que haber aplicado un 3.619= +0.131
2004 tengo un 3.5 cuando me tenían que haber aplicado un 3.388= +0.112
2005 tengo un 3.5 cuando me tenían que haber aplicado un 3.312= +0.188
2006 tengo un 4.5 cuando me tenían que haber aplicado un 4.287= +0.213
2007 tengo un 5.362 (coincide)
2008 tengo un 6.044 (coincide)
Son legales esos redondeos que me aplicaron del 2003 al 2007?. Les puedo reclamar la diferencia a su favor? He estado calculando por encima y hablamos de que he pagado a su favor por esos redondeos unos 750 € de más. No se si alguien me puede explicar la normativa y si les puedo reclamar. GRACIAS
hola , posiblemente te cogeran el irph de agosto que sera el ultimo publicado..se puede mirar en esta pagina..www.irph.es.. y el irph se obtiene calculando el euribor de los 3 ultimos meses mas un punto..ejemplo?
euribor octubre 08 -5.248
euribor noviembre 08- 4.350
euribor diciembre 08- 3.452
daria 13.05 entre 3 = 4.35 + 1 =5.35 ese decima arriba o abajo sera el irph de enero..
recuerda que el irph se publica oficialmente el dia 20 de cada mes por el banco de españa...que lo puedes mirar en www.bde.es/infoest/a1901.pdf
bueno espero haberte ayudado un poco..o por lo menos que tenga idea de por donde van los tiros...si no te van a matar los indios...jejeje un saludo
Tengo una hipoteca con IRPH + 0 y tengo la revisión anual en octubre. Mi pregunta es cuando se sabe el inetrés que me aplicarán? en septiembre? en octubre? como lo calculan? como puede ver el interés como va? Me podeis contestar. SALUDOS