Otra cosa importante: cuando das una orden limitada, si no se completa en la sesión de Bolsa (en el día), la orden seguirá vigente al día siguiente (a menos que digas lo contrario). Normalmente los brokers te cobran una comisión por cada sesión de Bolsa.
Ejemplo:
Tengo 1000 acciones SAN y lanzo una orden de venta limitada a 6.33 EUR. En la sesión de hoy vendo 700 acciones, así que mi orden sigue vigente y mañana se venden las 300 acciones restantes. Habré pagado DOS veces canon de Bolsa, etc
Tengo 1000 acciones SAN y lanzo una orden de venta a precio de mercado. Unas acciones se venden a 6.33, otras a 6.32 y otras a 6.29, pero todas se venden hoy y sólo pago UNA vez canon de Bolsa, etc
Esto es válido para comprar y para vender y según qué broker useis hay que tenerlo en cuenta.
Venta a mercado, se realiza en el momento en q llega la orden de venta al precio q cotiza en ese instante. Venta limitada, se realiza al precio que le marques tú, siempre y cuando la cotización llegue a tu precio limite y se ejecuten todas las ordenes anteriores existentes.
Si vendes a mercado lo haces en el momento, si vendes limitado la cotización tiene q llegar al precio marcado o no se vende.
S2
Muchas gracias por tu rápida respuesta, da gusto leer a gente que sabe, salud.
Ten en cuenta que si no limitas la orden no sabes al precio que te la van a compra o vender según el caso.
Venta a mercado, se realiza en el momento en q llega la orden de venta al precio q cotiza en ese instante. Venta limitada, se realiza al precio que le marques tú, siempre y cuando la cotización llegue a tu precio limite y se ejecuten todas las ordenes anteriores existentes.
Si vendes a mercado lo haces en el momento, si vendes limitado la cotización tiene q llegar al precio marcado o no se vende.
S2
Muchas gracias por tu rápida respuesta, da gusto leer a gente que sabe, salud.
Venta a mercado, se realiza en el momento en q llega la orden de venta al precio q cotiza en ese instante. Venta limitada, se realiza al precio que le marques tú, siempre y cuando la cotización llegue a tu precio limite y se ejecuten todas las ordenes anteriores existentes.
Si vendes a mercado lo haces en el momento, si vendes limitado la cotización tiene q llegar al precio marcado o no se vende.
S2
...el derecho a aplicar la promoción en el caso de
que el cliente tuviera ya abierta una Cuenta Euribor, una Cuenta de
Fondos o una cuenta de Derivados con anterioridad al 1 de septiembre
de 2010.
Como formalización del alta se entiende que el cliente haya cumplido
todos los requisitos de documentación (Formulario de Alta, Documento
de Identidad,…) e identificación (OTE, Traspaso de Valores o
presentando su DNI en nuestras oficinas).
2.) Requisitos de operativa: para tener derecho a la promoción, es
necesario realizar un número mínimo de operaciones de compra/venta de
valores durante los cuatro meses posteriores a la apertura de la cuenta:
- 29 operaciones en la Cuenta de Bolsa,
- 19 operaciones en una Cuenta de Crédito (Quintuplica o Tentuplica)
La promoción está limitada por cuenta, es decir, en el caso de que el
cliente sea titular de varias cuentas (por ejemplo, de una Cuenta de Bolsa
y una Cuenta de crédito Quintuplica), no podrá sumar las operaciones de
ambas para llegar al mínimo exigido, siendo necesario realizar 29
operaciones en la cuenta de Bolsa o 19 operaciones en la Cuenta de
Crédito.
Esta promoción está limitada a un Netbook por cliente y hogar... Leer más ...
Se considera usura la tasa de interés que se cobra por un crédito que supere el 50% del interés corriente vigente para el periodo en cuestión. La tasa de usura es el límite máximo con el que un particular o una entidad financiera pueden cobrar por intereses sobre un préstamo.
La tasa de usura, como ya se explico, corresponde a una tasa superior en la mitad a la tasa de interés corriente que cobran los bancos por sus créditos de libre asignación. Siendo así las cosas, quien fija la tasa de usura no es la Superintendencia financiera como se suele creer, sino el mismo mercado financiero. La Superintendencia financiera lo que hace es certificar, mas no fijar. La Superintendencia certifica tanto el interés corriente como la tasa de usura. Ya sabemos que la tasa de usura no es otra que el resultado de multiplicar el interés bancario corriente por 1.5 y que el interés corriente es resultado del comportamiento que tienen en el mercado los créditos otorgados por los bancos, mercado financiero que a su ves esta afectado por las políticas del Banco de la Republica, por lo que la Superintendencia no puede hacer otra cosa que certificar lo que en la realidad ocurre con los intereses... Leer más ...
Hola,
os adjunto un archivo adjunto sobre folleto informativo de la CNMV sobre las participaciones preferentes, si es que consigo acertar.
Y a continuación os transcribo nota de prensa sobre estos productos.....
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido a los inversores del riesgo que asumen invirtiendo en participaciones preferentes.
Estas emisiones se han popularizado entre la banca española últimamente porque les permite reforzar su solvencia. En los cuatro últimos meses se han colocado más de 3.500 millones de euros en preferentes.
Ante la extensión de estos productos entre los minoristas, ya que muchas entidades están aprovechando sus redes comerciales para venderlos, la CNMV ha editado una guía en la que alerta que «es un instrumento complejo y de riesgo elevado que puede generar rentabilidad, pero también pérdidas en el capital invertido».
Las participaciones preferentes son valores emitidos por una sociedad que no conllevan ni la participación en el capital ni derecho de voto. Tienen carácter perpetuo, es decir, sin una fecha límite, y su rentabilidad, que suele ser variable, no está garantizada.