Foro de Depósitos y Cuentas a Plazo: En este Foro se discutirá sobre Ofertas, Promociones y Noticias relacionadas con los Depósitos y Cuentas a Plazo. Es decir sobre esas promociones que hacen Bancos, Cajas de Ahorros y otras Entidades Financieras en las que, para conseguir clientes, ofrecen una Rentabilidad por encima de la del mercado.
Hola, la mala noticia que nos comunican es que el Indice de Precios, el IPC, se ha situado en el 5,10% en junio, por lo que esta claro que todo aquel que invierta su dinero por debajo de ese interes, ESTA PERDIENDO DINERO.
Así que de continuar en estas alturas, quien quiera liquidez se va a tener que mover y ofrecer mejores intereses de los que ya andabamos hablando a principios y mitad de este mes.
Un saludo.
Madre mia manu, esto conllevara a una subida de tipos segura por el banco central europeo para controlar la inflación, por lo que seguro que suben los tipos de interes de los depositos, estaremos a la espera.
Hola, para conocimiento la reunion del Banco Central Europeo es el 3 DE JULIO, osea que para ese día lo veremos en los Telediarios, y si yo pienso que esta mala noticia no hace mas que confirmar que los subiran, ahora ya no se si era 0,25 o si sera 0,50, pero esta claro que lo van a hacer.
Bueno pues eso conlleva, que se van a tener que dar movimientos en los tipos de interes de los depositos que ofrecen los bancos, pues ya los del 4 o 4 y pico va a estar totalmente desfasado, yo pienso que se van a tener que empezar a ver ofertas claras del 6%, y respecto de las ofertas a nuevos clientes, creo que sobre todo en las de los de 3 meses, pues en las de 1 mes se mantendran como lo han hecho durante todo este tiempo atras. Así que si por un lado vamos a tener que apretarnos mas el cinturon, y que si pensabas meterte en un hipoteca vas a cojer el peor momento, por el otro lado quien disponga de liquidez, van a estar los bancos con los brazos abiertos para recibirle, pues es precisamente lo que necesitan y el tema de financiarse con las hipotecas les está saliendo rana, poco mas les queda.
Así que esperemos buenas noticias por el foro.
Un saludo.
¿Desde cuándo mide el IPC, realmente, el encarecimiento de precios?
Directamiente de la wikipedia:IPC es la abreviatura de Índice de Precios al Consumidor, Índice de Precios de Consumo o Índice de Precios al Consumo (CPI en inglés).
Es un índice en el que se cotejan los precios de un conjunto de productos (conocido como "canasta" o "cesta") determinado sobre la base de la Encuesta continua de presupuestos familiares (también llamada Encuesta de gastos de los hogares), que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior. De esta forma se pretende medir, mensualmente, la evolución del nivel de precios de bienes y servicios de consumo en un país.
Todo IPC debe ser:
Representativo (que cubra la mayor población posible)
Comparable (tanto temporalmente como espacialmente, o sea con otros IPC de otros países)
Fiable
Preciso
Congruente (con otras estadísticas del mismo país y con el IPC de otros países de la región)
útil
Oportuno (que su fecha de publicación sea lo más temprana posible).
Cuando se diseña, se establecen unas directrices, de forma que cualquier decisión que se adopte a la hora de establecer la muestra y el contenido metodológico debe ir encaminada a conseguir su objetivo.
Este análisis se usa en economía para determinar si la economía de un país determinado va en proceso de inflación (subida de precios) o deflación (bajada de precios), y en qué grado.
El período base es aquél para el que la media aritmética de los índices mensuales se hace igual a 100.
El año 2001 es el periodo base del nuevo sistema en vigor en la Unión Europea: esto implica que todos los índices que se van calculando posteriormente estarán referidos a este año
para conocimiento la reunion del Banco Central Europeo es el 3 DE JULIO, osea que para ese día lo veremos en los Telediarios, y si yo pienso que esta mala noticia no hace mas que confirmar que los subiran, ahora ya no se si era 0,25 o si sera 0,50, pero esta claro que lo van a hacer.
Eres mejor que la Bruja Lola, .... Sí, no te has confundido ni un poquito, los tipos de interés subieron ayer un cuarto de punto hasta situarlos en el 4,25%.
manu Escribió:
eso conlleva, que se van a tener que dar movimientos en los tipos de interes de los depositos que ofrecen los bancos,
Cierto, seguramente en esto también estes en lo cierto, pero alguna idea de cúando ocurrirá esto? Esperaran hasta el mes de agosto? No lo creo, pero tampoco veo muy claro que esto vaya a cambiar en menos tiempo.
Eso ya va a depender de los movimientos entre entidades por tema de competencia entre ellas, pero de hecho movimientos ya han habido, aunque de los que conozco, han sido los depositos anuales, subiendolos directamente al 6%, veremos a ver con el resto de productos, pero deben haberlos, pues quien se quede atras se queda sin liquidez.
Un saludo.
El problema de la subida de tipos por el banco central, es que las entidades de credito ya lo tenian descontado de que iban a subir, por eso cuando hablo el tricher o como se escriba su nombre, el euribor pego una subida ese día de 5.12 que estaba el 5 de junio al 5.41 que se situo el día 6, por lo que esta subida del banco central ya estaba descontada por las entidades, es mas al precio que tiene el eribor hoy en día, las entidades esperan que el banco central siga subiendo tipos, y con la inflación como esta pues casi seguro que los sube a no ser que se calme la cosa.
Por lo tanto, habra que esperar al proximo trimestre a ver lo que pasa, para septiembre después de las vaciones yo creo que habra otra subida, por parte de las entidades financieras si sigue el problema de liquidez existente.
A ver si acierto, jeje
Un saludo a todos y disfrutad del verano quien podais y quien no pues tranquilos ya os tocara.
Movimientos ya los han habido pues actualmente ya tenemos, si no recuerdo mal, por lo menos dos ofertas de depositos anuales al 6%, aunque ojo con la penalización si se sale antes del año, pero de cumplir el año, dos entidades ya ofrecen claramente el 6%, y que han sido si no recuerdo mal Activobank y Openbank, pero claro son las ofertas a un año, que de momento y a quien todavia le queden posibilidades de entrar en las ofertas a nuevos clientes de un mes, yo consumiria esas antes.
Del resto de Entidades veremos a ver, esta claro que algunas de ellas funcionan a reufo de lo que hagan las otras, sobre todo las cajas que han sido de las ultimas en entrar en este tipo de ofertas, pero que al mismo tiempo también son las mas afectadas por la crisis del ladrillo, así que de no mover ficha lo suyo seria que empezaran a perder clientes.
Yo creo que tendran que haber mas movimientos e incluso al mas corto plazo, esta claro que no sera de hoy para mañana pero el Euribor ya tiene la excusa para subir algo mas, los problemas continuan, el paro sube, las hipotecas apenas se escrituran, la bolsa va de caida, ya me diran de donde sino van a obtener estos liquidez.
Un saludo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro