Foro de Movilización de Fondos y Carteras: En este Foro vamos a hablar sobre las Ofertas, Promociones y otras Noticias relacionadas con la Movilización de nuestros Activos en otras Entidades. Esto es, las Promociones que nos Ofrecen en las Oficinas por traernos a su entidad nuestros Fondos de Inversión, Planes de Pensiones y Cartera de Valores y Acciones que tenemos en otros Bancos.
Necesitaría algo de ayuda porque tengo bastantes dudas.
Tenía invertido unos 12000 € en fondos de inversión de Ing direct (Ibex35, S&P, Eurostocks, renta fija, etc) y he perdido bastante, como ya es imaginable. Desde hace un tiempo lo metí todo a un fondo de renta fija de Ing porque desde allí me recomendaron no cancelar los fondos sino pasarlo a renta fija porque así no me cobraban nada porque no los cancelaba. Me podéis explicar cuánto te cobran por cancelar Fondos de inversión o lo que te cobra hacienda (no entiendo muy bien lo de que no tienes que pagar si traspasas fondos en vez de cancelarlos)
Mi pregunta es qué debería hacer ahora, si meterlo en depósitos ( a pesar de que he perdido unos 3000 € o dejarlo en un fondo de inversión a renta fija y cuando esto vaya mejor volverlo a cambiar a variable.
También tengo el mismo problema con fondos de inversión de renta variable de Citibank y también con otro del banco Santander (creo que se basa en acciones del propio Santander)
Necesitaría algo de ayuda porque tengo bastantes dudas.
Tenía invertido unos 12000 € en fondos de inversión de Ing direct (Ibex35, S&P, Eurostocks, renta fija, etc) y he perdido bastante, como ya es imaginable. Desde hace un tiempo lo metí todo a un fondo de renta fija de Ing porque desde allí me recomendaron no cancelar los fondos sino pasarlo a renta fija porque así no me cobraban nada porque no los cancelaba. Me podéis explicar cuánto te cobran por cancelar Fondos de inversión o lo que te cobra hacienda (no entiendo muy bien lo de que no tienes que pagar si traspasas fondos en vez de cancelarlos)
Mi pregunta es qué debería hacer ahora, si meterlo en depósitos ( a pesar de que he perdido unos 3000 € o dejarlo en un fondo de inversión a renta fija y cuando esto vaya mejor volverlo a cambiar a variable.
También tengo el mismo problema con fondos de inversión de renta variable de Citibank y también con otro del banco Santander (creo que se basa en acciones del propio Santander)
¿Qué me recomendáis?
Gracias.
Hola:
Con respecto a lo que comentas de Ing, creo que ninguno de esos fondos tiene comisión de cancelación, (ademas si la tuvieran también te cobrarían por pasarlos a otro) lo que te han comentado es que si vendes los fondos (en lugar de traspasarlos), tienes que pagar a hacienda por las ganancias que hayas tenido, por lo que si has ganado algo, desde que invertiste hasta ahora, tendras que pagar por la ganancia obtenida. (si como comentas has perdido, pues no tienes que pagar nada).
Con respecto a los otros, desde el punto de vista fiscal es lo mismo, aunque es posible que alguno de ellos tenga comision de cancelación (muchos fondos de bolsa la tienen sobre todo si el reembolso es durante los primeros 6 o 12 meses).
Por ultimo, mi recomendación sería o bien mantenerlos en fondos de renta variable (si esperas que se recupere pronto) o pasarlos a depositos bien remunerados. Ya que los fondos de renta fija suelen obtener una rentabilidad inferior a los depositos casi siempre.
Fondos de renta fija: no esperes rentabilidades por encima del 0,5 ó 1%. Si,si, has leido bien.
Depósitos de plazo: con la falta de liquidez actual cualquier banco te ofrecera rentabilidades superiores al 4,5%.
Traspaso de fondos: tiene la ventaja de que puedes pasar de un fondo a otro sin pasar por hacienda (no te retienen por IRPF). Es aconsejable cuando hay grandes plusvalías (beneficios) y no quieres pasar por Hacienda. Pero si no he entendido mal tu caso no es este, tienes pérdidas de 3.000 euros sobre lo que metiste.
Cancelación de fondos de inversión: con perdidas la tributación es CERO.
Por consiguiente, saca el dinero del fondo lo antes posible y mételo en un depósito de plazo. En esta web hay buenas ofertas.
La otra alternativa: rezar para que la bolsa suba.
Me queda claro que si hubiera seguido con esos fondos de renta variable no tendría que pagar el 18% porque sólo he obtenido pérdidas, pero mi duda es que como hace tiempo traspasé todos los fondos a uno de renta fija, como ya he dicho, y ahí aunque poco (poquísimo) he ganado algo, ¿me tocará pagar si lo cancelo por esas mínimas ganancias después de haber tenido tantas perdidas? ¿o me contarán las pérdidas de los otros fondos? porque me sorprendería que después de haber perdido un montón de dinero en fondos de renta variable, tuviera que pagar algo por las ganancias en el de renta fija (aunque sería pagar poco).
Tengo mis dudas si cancelar el fondo y poner el dinero en depósitos porque una pérdida del 25% me duele. Pensaba tenerlo en renta fija y cuando esto mejore (que cada vez el plazo de recuperación es mayor) pasarlo a fondos variables.
Y una pregunta, qué haríais con un fondo del Santander, el fondo superselección empresas, en el que invertí 4000 € y a día de hoy tengo 4150 (tenía más pero obviamente va bajando). Me han dicho que los días 15 de cada mes lo puedo rescatar sin penalización y que sólo tendría que pagar a Hacienda el 18% de las ganancias (18% de 150 que son 27 euros).Yo creo que lo voy a cancelar, haría bien?
Que si que si, sácalo de ahí que la crisis va para largo.
Ponlo en un plazo fijo, si es a un año mejor que a medio. Y si es fuerade santander mejor que mejor, por trato y por rentabilidad.
Y por cierto, ahhshjhahjhjhdhhdh (para los dos anteriores post, las cosas por su nombre)
Hola,
con respecto a fondos de inversión con perdidas, las opciones que pienso tienes, a mi parecer, serían las siguientes:
1.- Continuar con el fondo sin rescatarlo para no tener perdidas y olvidarte de ese dinero hasta que se recupere.
2.- Continuar con el fondo sin rescatarlo para no tener perdidas y ademas de olvidarte de ese dinero, realizar la compra de mas participaciones cuando su valor liquidativo mas abajo estuviera, siempre y cuando estemos hablando de un fondo que vale la pena mantener.
3.- Traspasar las participaciones de ese fondo con perdidas a otro en el que no vaya a tener mas perdidas y a ser posible me diera una rentabilidad, de las mejores dentro de los de su categoría, asumiendo las comisiones correspondientes como parte de las perdidas. Pendiente de volverlo a traspasar cuando fuera mas rentable mantenerlo en otra categoría de fondos.
4.- Un mixto. Osea aprovechar las perdidas en el fondo, para generarme perdidas a nivel fiscal (ojo porque cuento con ganancias fiscales), y por ello liquidar un numero de participaciones igual a las perdidas que necesito, y el resto de participaciones o las mantengo en el fondo original o las traspaso a otro fondo.
Cada una de las decisiones posibles, es una decisión particular de cada cual.
También comentar que siempre es mejor retirarse a tiempo que no saber esperar o no poder esperar.
Un saludo.
ING tiene 12 cambios al año de "cestas" entre las 3 que ofrece, la mixta,(6.5%) la de renta variable (7%) y la renta fija. (3%) totalmente gratuitas, por eso te indican que es mejor que la cambies antes de que sacarla porque tienes que pagar a hacienda. Lo que te comentan que te cobran son los gastos administrativos si no ha pasado el periodo que estipulaste como periodo de recogida del ingreso del depósito. Mi recoméndación es que si tienes miedo a perder dinero, lo cambies a renta fija, que no pierdes dinero pero sigues teniendo intereses. Mi recomedación es que no saques el dinero, pues la economía siempre va en alza, las crisis son parte necesaria de la economía, por eso se recomienda invertir en momentos de crisis, por que el precio de las acciones baja, por lo tanto invirtiendo lo mismo compras más.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro