Foro de Tarjetas de Credito o Debito: Foro dedicado a las Ventajas, Promociones, Ofertas y otras Noticias relacionadas con las Tarjetas, tanto de Crédito como de débito, Revolving, Prepago, etc...
Tanto si son ofrecidas por Bancos como por Cajas de Ahorro, Supermercados y Grandes Superficies o cualquier otra Entidad Emisora.
Por experiencia propia ten cuidado me he encontrado con cuentas bloqueadas sin aviso y dinero retenido en el limbo financiero, en los años buenos del gorrino, devuelto pasados unos días a sus cuentas de origen o incluso a apps circulares y Verseculares.
Estoy en la lista negra, pero muy negra de 3 entidades, de cuáles 1 solo me mantiene por la hipoteca, sino ya estaría expulsado.
Me han echado de sus bancos online y financieras. Pedido mil papeles y justificaciones de todo ese dinero movido.
He intentado volver pero solo recibo negativas y que no saben porqué ese bloqueo que no hay más datos.
Estando de viaje fui a pagar en la gasolinera y mis tarjetas daban error, fueron canceladas sin previo aviso, menos más que llevaba ka de ING.
Y en tu caso te transfiere dinero otra persona, un familiar pero aún así es mucho dinero. Si ya es difícil justificar tanto que movemos a los bancos si encima proviene de otro...
Anda con cuidado.
Yo ya me he retirado y me he quedado con mi cuenta de ING y paso de líos. Alguna cosilla hago porque es difícil dejarlo de golpe pero poca cosa.
Añadiendo e intentando aclarar, aquí hay dos cosas:
- Uso de las tarjetas (que no parece que sea por lo que te han preguntado, porque entiendo que al tener distintas, a cada uno les llegaran unos cargos)
- Ingresos en la cuenta (el problema viene aquí).
Al final, un Banco cuando ve que en una cuenta personal hay ingresos recurrentes de y altos de un 3º (ya sea persona física o empresa) sobre todo por si tienen que reportar un posible blanqueo (por eso las devoluciones que comenta @Ashcroft28). En este caso como no hay blanqueo no tiene que preocuparte por Hacienda.
Pero al comentarle al banco la verdad, pues le suena mal, porque es una forma de que los bancos pierdan dinero, porque se esta financiando a la tasa de descuento del TPV, en vez de el una linea de crédito que es del 6-10% frente al 3-5% que le sale el acumulado del TPV.
Has hecho bien en domiciliar las que has podido a su cuenta, porque así te evitas el movimiento de dinero (y siempre puedes controlar los extractos Online, para que no te la líe), y al banco, la mejor explicación es que son devoluciones de pasta que le has prestado, que no deja de ser verdad, y mejor por transferencia que ingresar en Metálico, que ahí si que hay reportes a BdE.
Y con que el banco tuyo este molesto, pues que se rasquen, en principio no hagas esa jugada con sus tarjetas, así ellos no se siente agraviados y ya está.
A mi un banco me dijo hace 2 años que fuera por la oficina a cerrar la cuenta, porque no les gustaba la operativa que hacía, y después de 2 años y habiendo añadido solo un recibo de una tarjeta y siguiendo con la misma operativa (que son transferencias al resto de mis cuentas) no me han dicho nada más.
Yo ya me he retirado y me he quedado con mi cuenta de ING y paso de líos. Alguna cosilla hago porque es difícil dejarlo de golpe pero poca cosa.
Te imagino con el rectángulo negro en los ojos y diciendo: "hola, soy Ashcroft y soy adicto a explotar tarjetas"
Que bueno, me estoy descojonando vivo. Alguna vez he pensado que nos veriamos en un sitio así muchos miembros del foro. O en crear una clínica para ayudar a quitarse de los bancos.
Buenos días: He hablado con un abogado y me ha estado estudiando el tema y me comenta que en el código penal no pone nada, y la solución que me ha dado es hacer un contrato privado entre las dos partes con todas las tarjetas que tengo sus límites y demás, y que ese escrito se lo lleve al banco. Todavía lo he tenido timo de llevárselo. Ya os iré contando
Buenos días, en marzo de 2022 hice una compra en un comercio de una cantidad cercana. A los mil euros pero sin llegar a los mil euros. Ahora a ese comercio le ha llegado una carta de hacienda pidiendo explciaciones de esa compra, que tiene que identificar al comprador, La tarjeta es una tarjeta de criptomonedas de Irlanda. Me sorprende que le pidan explciaones.
Buenos días, en marzo de 2022 hice una compra en un comercio de una cantidad cercana. A los mil euros pero sin llegar a los mil euros. Ahora a ese comercio le ha llegado una carta de hacienda pidiendo explciaciones de esa compra, que tiene que identificar al comprador, La tarjeta es una tarjeta de criptomonedas de Irlanda. Me sorprende que le pidan explciaones.
Sería de gran ayuda que pudieras concretar la operación....
Que tarjeta es? Y que comercio es?
Yo muchas tarjetas de criptos....
Como te has enterado que hacienda ha pedido datos tuyos al comercio?
Probablemente estén detrás de operaciones con Criptos por la ley de blanqueo de capitales...
Que tendrá que ver el tocino con la velocidad...
Que tendrá que ver comprar Cryptos con blanqueo de cápitales??? y más si esas compras se han realizado con tarjeta (osea dinero en Banco mas fiscalizado que otra cosa....).
A ver si empezamos a desmitificar el mucho Crypto, relacionarlo con delitos de blanqueo de capitales y trafico y demás....
Las transaciones en Cryptos son la Peor manera para transacciones ilegalales, dejan rastro mas trackeable que cualquier transación en Fiat y por supuesto en metálico....
Hoy en día todas casi todos los Exchanges y sobretodo los que permiten On/Off ramp (entrada y salida) a Fiat requieren de un KYC bastante más exigente del que te pide el Banco Santander.....
Me suena más a que algunos no les gustan las cryptos y por eso bloquean ciertas operaciones.... Recuerdo a Unicaja, que no le gustaba recibir dinero de Revolut por ser un Banco anteriormente con IBAN LT... Vaya tela....
De todas formas, me suena a trolleo tal y como lo cuenta... ¿Hacienda pregunta a un comercio que identifique a un cliente? En todo caso será la entidad bancaria la que tenga que identificar mediante KYC, por otro lado, en caso de que así fuera, tampoco creo que dicha entidad o comercio vaya a avisar al Cliente para notificarle que Hacienda le ha pedido identificación ....
Como dicen por ahí,.... No se Rick..
Por cierto, ya 9 de cada 10 BTC holders ya están en beneficios.... Enhorabuena!!! y a seguir holdeando.. El halving está aquí y vamos a por los máximos...
Buenos días, perdonar que no haya respondido antes, La compra es con la tarjeta Wirex pague en euros para más detalles, y me he enterado de que hacienda está pidiendo explicaciones porque me lo ha dicho el propio comercio. Prefiero no decir que comercio es por ahora.
Por lo que he leído en la carta que le ha llegado al comercio yo creo que es para averiguar si resido más de 180 días en España ya que la tarjeta es irlandesa. Creo que va más por ese tema
Por lo que he leído en la carta que le ha llegado al comercio yo creo que es para averiguar si resido más de 180 días en España ya que la tarjeta es irlandesa. Creo que va más por ese tema
Joder, me sigue sonando rarísimo todo. ¿Cómo sabes que se lo han pedido al comercio? ¿Y además por carta? Lo de si resides más de 180 días fuera por usar Wirex no es, casi todos los neobancos son de fuera de España y esa no es la forma de confirmar si vives o no. No se...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro