Foro de Hipotecas y otros Prestamos: Foro donde se discuten Ofertas, Promociones y Noticias relacionadas con Prestamos, tanto Hipotecarios como de otro tipo, realizados por Bancos, Cajas de Ahorros y otras Entidades Financieras
Si tienes avalistas, se lo intentara cobrar a ellos, si tienes una hipoteca, la ejecutara subastando la casa para cobrar el préstamo y así con cualquier garantía que tenga.
Respecto a irte al extranjero, no se si el dejar de pagar un préstamo se considera un delito, yo creo que no. Lo que vas a conseguir es ponérselo mas difícil para presionarte para cobrar. No me los imagino llamando todos los días a Nueva Zelanda para recordarte que les debes 30.000 Euros, ni mandando un cobrador del frac a Holanda para presionarte.
Hola,
lo primero ante todo es que este Pais no se va a ningún garete y menos su gente, la que realmente es su gente, que desde luego haran por que no sea así.
Y después de esto, recordar que cuando se solicita un préstamo, sea a un banco o sea a quien sea, es siempre con la condición de devolver ese dinero préstamo, otra cosa son las condiciones, comisiones, etc, pero nunca hay que olvidar que solicitar un prestamo es para devolverlo.
Por supuesto, en la vida se pueden dar muchas circunstancia y muchas vueltas, pero llegado a cierto punto en que hay voluntad de devolver lo prestado pero nos es demostrable que no por causas buscadas NO podemos hacer frente al mismo, entiendo que las opciones serían las siguientes:
Según los ingresos, lo primero sería buscar una CUOTA que SI nos permita seguir pagando el prestamo, esto ahora mismo resulta gratuito por las medidas adoptadas por el Gobierno, que consiste en ALARGAR EN EL TIEMPO EL PERIODO DE DEVOLUCION DEL PRESTAMO, la parte negativa es que esto nos va a suponer pagar durante la vida del prestamo mucho mas intereses, pero dada la situación es una salida.
En caso de que los ingresos o porque se carece de ingresos, NO nos permitan seguir pagando la cuota actual o la que pudieramos obtener alargando el prestamo, LO MAS SENSATO ES VENDER y cuando mas tarde uno en asumir la situación, PEOR. Ahora claro está, lo ideal es que con la venta pudieramos zanjar el CAPITAL PENDIENTE, ahí ya va a depender de cuanto llevamos ya pagado, y si del total de lo que obtengamos con la venta logramos saldar la deuda. No digo de obtener beneficio ninguno, porque se supone estamos hablando de situaciones críticas.
Pero el caso más acuciante sería de aquel con un prestamo muy reciente, con escasas posibilidades de alargarlo mas o incluso que la cuota resultante con alargar el prestamo, se redujera minimamente y no le ayudara para salir de la situación crítica, pues dado esto y si además le añadimos que ni tan siquiera vendiendola sufragase el total del capital pendiente, NO veo más opción que o encontrar alguien se hiciera cargo de la mitad de la hipoteca, o incluso en mas porciones, a cambio de un porcentaje mayor que dichas porciones en cuanto a la propiedad, o simplemente ya dejar que actue el banco.
El banco en el caso de que lo hipotecado valga menos que el capital pendiente, de seguro que dará soluciones, pero en el caso de que no las diera, el procedimiento en resumidas cuentas sería el siguiente:
El banco reclama las cuota vencidas y sin pagar, con los correspondientes recargos o comisiones, si no se atiende al pago, posteriormente pasa tu caso a su asesoria juridica, esto supone sumarle a la deuda, mas recargos y comisiones, los gastos correspondienes a esta asesoría, vamos que si antes no podias pagar, ahora va a ser que todavía menos. Si aun así no se atiende al pago, a continuación se inicia el embargo judicial, donde automaticamente dicha propiedad deja de estar a tu disposición, por supuesto con las costas judiciales correspondientes, a estas alturas todavia podrías zanjar la situación depositando en dicho juzgado el total de lo que se te reclama ( un detalle, si se trata de tu vivienda habitual con que depositaras las cuotas vencidas y sin pagar, mas todos los gastos ocasionados, comisiones y asesoria, bastaria para romper el embargo y continuar con el prestamo, pero si lo que se te embarga no es tu vivienda habitual, el banco en el juzgado te va a reclamar el TOTAL DEL CAPITAL PENDIENTE y no solo las cuotas vencidas)
Y bueno, ya poquito mas, que acabas de perder tu piso, y todas las cuotas y gastos que pagastes desde que iniciaste el prestamo.
Por supuesto el banco de no darse por satisfecho con lo obtenido por la subasta de tu vivienda, porque aun con dicha subasta no ha recuperado el capital pendiente, gastos, comisiones, recargos, asesorias, otros gastos, etc.... Puede iniciar una reclamación de deuda por el capital restante NO zanjado con lo obtenido de la subasta, e ir contra tu salario, otras propiedades, etc, a parte de que ya desde un inicio te ha cortado las posibilidades de obtener financiación en otras entidades.
El que se te reclamara lo que falta de lo adeudado en otros paises, europeos o no europeos, ya depende de que el banco lo encuentre rentable o no, y de los acuerdos entre paises, pero recordar que bancos como el BBVA, el SANTANDER, tienen también consolidada su posición en mas de un pais fuera de España, pero lo que decidan hacer ya es cuestión de la decisión que adopten.
Y por ultimo recordar a todos que nunca se debe poner uno la soga al cuello alegremente sin tan siquiera sacar numeros, que de acuerdo que estaban subiendo y cada vez mas, y que o te metias ya o para el año siguiente mas caro, pero, pero, pero......
Un saludo.
hola, solicite un prestamo al bbva a 40 mil euros pague 3 cuotas pero hace varios meses que deje de pagar porque no podia hacerlo, estoy pensando en regresarme a mi país, que es lo peor que me podría pasar???
Por deber dinero no meten a nadie a la carcel. Como mucho te quitarán un 30% de tu nómina hasta que consigan los 40000 + intereses + gastos judiciales + otros gastos. Es decir, por 40000 te quitaran el 30% de la nómina toda tu vida.
Por deber dinero no meten a nadie a la carcel. Como mucho te quitarán un 30% de tu nómina hasta que consigan los 40000 + intereses + gastos judiciales + otros gastos. Es decir, por 40000 te quitaran el 30% de la nómina toda tu vida.
Pero es que si me regreso a mi pais no me podrian quitar mi nomina de aquí. Yo ya no puedo pagar al banco y me ire de aquí sin poder pagar al banco.
Me supongo que al final pues quedará en otra hipoteca basura mas de las tan famosas, que luego a los demas nos tocará sufragar como en EEUU, por la mala gestion de Bancos que dan prestamos sin tener garantizado que van a poder recuperar su dinero. Como se den muchos casos como el que tu indicas a qui, o toman alguna medida o sería totalmente injusto que se sufragara con dinero de todos los contribuyentes el que ese banco pueda recuperar su liquidez.
La respuesta es un rotundo "no", y se debe a una cuestión legislativa: el Código Penal español no establece como delito el que una persona física o jurídica por su situación económica se vea incapaz de pagar una deuda contraída en el pasado.
Quien no paga, deberá responder con sus bienes, ejecutables en todo caso para cumplir con sus obligaciones. Embargo de nóminas (salvo la cantidad correspondiente al salario mínimo), juicio de desahucio en caso de quien no paga el alquiler, ejecución de garantías personales o ejecución de propiedades, como la casa o el coche, son algunas de las medidas que un juez puede tomar tras un largo proceso para solventar un conflicto que se haya generado por una deuda.
Engo una hipoteca de 215.000.
Mi intención es irme y volver a mi país (no pudimos ahorrar el dinero que queríamos) por lo que pienso dejar de pagar la hipoteca (1200€ mens.) y comenzar a ahorrarmelo hasta que el banco nos desaloje (dices que son aprox. 9 meses).
Un agente immobiliario nos habló de lo que se denomina LA QUITA, por el cual me presento con un posible comprador (que pagará menos de lo que debo) y la diferencia me la "perdonan" porque le es mas rentable al banco (dentro de sus "pérdidas")
Gracias por tu respuesta y muy bueno tu Blog!
Si una persona no puede hacer frente, de manera transitoria, al pago de una mensualidad de su hipoteca, lo normal es que la entidad bancaria con la que tiene contratado el préstamo se ponga en contacto con ella para que abone la cantidad que debe.
Lo usual es que cuando se dan estos impagos puntuales, el cliente abone su deuda y la relación contractual entre el usuario y la entidad siga adelante sin ningún problema. Pero los bancos y cajas de ahorro se reservan la posibilidad de aplicar el vencimiento anticipado del préstamo por el impago de una única cuota si así aparece reflejado en el contrato. En este caso, el titular de la hipoteca tendría que devolver al banco todo el dinero que le ha prestado. Según señalan desde el Banco de España, esta cláusula no se puede considerar abusiva porque "tiene por objeto prevenir posibles situaciones de deterioro de la solvencia del acreditado, pues la morosidad es un indicador razonable al respecto"
Alternativas antes de dejar de pagar
Los expertos aseguran que ni los bancos ni las cajas de ahorro están interesados en quedarse con los pisos de sus clientes, pues prefieren que estos sigan pagando el préstamo con sus correspondientes intereses. Por este motivo, quien haya visto disminuida su capacidad de abonar las cuotas puede acudir a su sucursal e intentar renegociar las condiciones firmadas en el contrato.
Otra opción es alargar el plazo de amortización del préstamo hipotecario.
Ante la posibilidad de quedarse en paro y perder poder adquisitivo, muchos consumidores han optado por contratar, junto a su hipoteca, una póliza de seguro por desempleo
Sin embargo, muchas veces estas alternativas no suponen una solución al problema y, tras el impago de varias cuotas, el banco inicia un procedimiento ejecutivo para vender la vivienda y recuperar así la cantidad pendiente de cobro. El proceso suele durar en torno a un año y concluye con la subasta del inmueble. La cantidad obtenida irá dirigida a pagar la deuda que el titular tiene con la entidad bancaria y, en caso de existir, con otros acreedores. El dinero restante es el único que le corresponde al antiguo propietario. Puede darse la circunstancia de que la cantidad obtenida en la subasta no llegue ni siquiera a cubrir la deuda que el titular tiene con la entidad. Si esto sucede, el banco está en su derecho de obtenerlo a través de un nuevo proceso judicial quedándose con otros bienes. Una vez que se ha producido la subasta, el titular deja de ser propietario de la vivienda y debe abandonarla.
que me podria pasar si dejo de pagar la hipoteca y si me pueden enbargar otras propiedades , también megustaria saber si me pueden demandar por lo que, yo les debo al banco . Mi prestamo es como $300.000 pero el valor a horita es muy bajo. Que llega a pasar con ladiferencia que yo le debo al banco? ME QUITARIAN mi compania es muy pequena , y tengo miedo. Tengo un troque ya pagado. Cuanto tiempo tarda el banco para quitar me casa
Yo deseo acogerme al plan retorno y regresarme a mi pais, el estado me pagara el 40% ahora y el resto cuando este alla... Tengo un coche el cual lo estoy pagando, he pagado ya 6 meses pero aun me faltan como 6 años. ¿que pasaria con esa deuda si me voy? ¿el estado me descontara ese dinero?
Yo deseo acogerme al plan retorno y regresarme a mi pais, el estado me pagara el 40% ahora y el resto cuando este alla... Tengo un coche el cual lo estoy pagando, he pagado ya 6 meses pero aun me faltan como 6 años. ¿que pasaria con esa deuda si me voy? ¿el estado me descontara ese dinero?
Pues es lo que debería hacer.
Me parece increíble que aquí se os cuenten "trucos", para estafar al estado porque os guste aparentar y os compreis cosas que no podeis pagar.
Otra cosa distinta es que os ayudasen porque no podeis pagar, pero pretendeis pagarlo, pero que os den plazos, para que apureis al máximo sin pagar antes de volveros a vuestro pais y dejeis pellas, lo más grandes posibles...
Sinceramente no lo entiendo.
Yo deseo acogerme al plan retorno y regresarme a mi pais, el estado me pagara el 40% ahora y el resto cuando este alla... Tengo un coche el cual lo estoy pagando, he pagado ya 6 meses pero aun me faltan como 6 años. ¿que pasaria con esa deuda si me voy? ¿el estado me descontara ese dinero?
Pues es lo que debería hacer.
Me parece increíble que aquí se os cuenten "trucos", para estafar al estado porque os guste aparentar y os compreis cosas que no podeis pagar.
Otra cosa distinta es que os ayudasen porque no podeis pagar, pero pretendeis pagarlo, pero que os den plazos, para que apureis al máximo sin pagar antes de volveros a vuestro pais y dejeis pellas, lo más grandes posibles...
Sinceramente no lo entiendo.
Y ojo, que no quiero que se me malinterprete. Que esta web me parece una de las mejores webs que he encontrado nunca. Y está de lujo para exprimir un poquillo más a los bancos, y la gente que aconseja lo hace con toda su buena voluntad.
Pero es que hay algunos que son unos jetas y se aprovechan de eso, como el que va a apurar 9 meses sin pagar al banco hasta que le echen, para volverse a su pais. Hay que tener morro.
Yo deseo acogerme al plan retorno y regresarme a mi pais, el estado me pagara el 40% ahora y el resto cuando este alla... Tengo un coche el cual lo estoy pagando, he pagado ya 6 meses pero aun me faltan como 6 años. ¿que pasaria con esa deuda si me voy? ¿el estado me descontara ese dinero?
Pues es lo que debería hacer.
Me parece increíble que aquí se os cuenten "trucos", para estafar al estado porque os guste aparentar y os compreis cosas que no podeis pagar.
Otra cosa distinta es que os ayudasen porque no podeis pagar, pero pretendeis pagarlo, pero que os den plazos, para que apureis al máximo sin pagar antes de volveros a vuestro pais y dejeis pellas, lo más grandes posibles...
Sinceramente no lo entiendo.
Y ojo, que no quiero que se me malinterprete. Que esta web me parece una de las mejores webs que he encontrado nunca. Y está de lujo para exprimir un poquillo más a los bancos, y la gente que aconseja lo hace con toda su buena voluntad.
Pero es que hay algunos que son unos jetas y se aprovechan de eso, como el que va a apurar 9 meses sin pagar al banco hasta que le echen, para volverse a su pais. Hay que tener morro.
Hasta ahora nadie ha respondido mi pregunta, el estado me pagara el 60% integro o si tengo algunas deudas aquí me lo descontara????
No creo que te hagan el descuento directamente, pero cuando dejes de pagar, el deudor ira a la justicia a reclamar la deuda y te intentaran embargar los bienes y los ingresos que tengas.
No se cuanto pueden tardar en hacer eso.
Gracias por sus respuestas , deseo preguntarle si el Banco tiene la obligación de renegociar conmigo al tener 3 cuotas de impagos por hipoteca y créditos , si solo pago la cuota de la hipoteca puedo salvar mi casa y los créditos alternos los puedo renegociar ? Miintención es pagar puesto que tengo un negocio que produce pero no lo mismo que antes , entonces quiero que me bajen las cuotas de todo y así pagar la mitad sin acudir a empresas de refinanciación de usura
No se si ha sido resuelta ya esta duda. Expondré mi caso. Tengo un préstamo personal avalado con la casa de un familiar. Dicho familiar paga religiosamente su hipoteca, pero por motivos que no vienen al caso, ha decidido que dejará de pagar por su casa y esperará "cómodamente" a que lo echen de su casa.
Ahora bien, como avalista mío que es, si yo no pago mi préstamo, le reclamarán a él, si él no tiene ningún bien más que su propia casa y, como he dicho, se la va a "regalar" al banco, que posibilidades tengo yo? Es decir, si dejo de pagar, hasta donde/cuando se me reclama a mi el pago? Vamos, lo digo por dejar de pagar, que le reclamen lo que le tengan que reclamar a este familiar y que de una tacada me quite yo el préstamo y mi familiar el pago de su hipoteca.
Desde luego alucino con la cantidad de ilusos-envidiosos que hay en este país. Gente que se escandaliza cuando alguien saca ventaja de alguna ley, como ese que pone el grito en el cielo porque alguien se va a su país y deja de pagar 9 meses, o aquel otro que dice que si no puedes pagar no te endeudes, más papistas que el papa y que seguro que si encuentran un billete de 500 euros por la calle van preguntando a todos si se les ha caído ¿no? !Venga ya, hombre! menos hipocresía y bastante nos joden con las leyes (sobre todo la letra pequeña) a la gran mayoría de pequeños obreros, los bancos, el Estado, las empresas como para no aprovechar las pocas lagunas que puedan tener. Yo no soy inmigrante pero me indigna que alguien critique algo que él en el lugar del otro hubiera echo, solo por envidia de que él no puede tener un chollo así.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro