Foro de Hipotecas y otros Prestamos: Foro donde se discuten Ofertas, Promociones y Noticias relacionadas con Prestamos, tanto Hipotecarios como de otro tipo, realizados por Bancos, Cajas de Ahorros y otras Entidades Financieras
Hola Mito ese articulo de bolsacinco es del 2005 y está desfasado.
La desgravación ahora es lineal, es decir te desgravas lo mismo desde el principio hasta el final. Corregidme si me equivoco.
La conclusión final es una afirmación de "perogrullo" ademas de simplista y finalmente erronea, quitar tiempo para pagar el Prestamo lo antes posible.
Creo que la utilidad de un prestamo no es liquidarlo cuanto antes, sino disponer de un dinero para adquir un bien que de otra forma no sería posible. (siempre y cuando lo puedas pagar).
Que más me dá acabar de pagar en 20 o 30 años!! Alguno dice:
Bueno es que si acabo de pagar antes me puedo meter en otra hipoteca. !¿COOOOOMO?!!
Osea te esfuerzas para quitarte una hipoteca cuanto antes para meterte en otra??? No tiene sentido nada más para el Estado via Impuesto, para los Bancos con sus comisiones y para los Notarios.
Lo ideal es Tener una sola Hipoteca en la Vida y que te dure hasta aproximadamente hasta la Jubilación,
La verdad es que para la gente que no puede dormir debiendole dinero al banco es mejor acortar tiempo. "aunque no lo entiendo". Una cosa que me dijo un Cliente una vez:
Al banco siempre deberle dinero, nunca que te lo deba, ya que te lo roba poco a poco. Que razón tenía.
Muchos pensareis que esto es vivir por encima de tus posibilidades, pero es que en el mundo Capitalista en el que vivimos (para lo bueno o lo malo), esto es una oportunidad o una herramienta que si no utilizas no podras beneficiarte de ella, (especialmente en tema de vivienda, donde no conozco a nadie que pague a tocateja, incluso teniendo dinero para pagar).
Sabia que el articulo era de 2005 pero creo que los 2 primeros años sigue desgravando mas que el resto de años, lo que pasa es que no conozco a ciencia cierta los porcentajes.
Personalmente, prefiero no deberle nada a nadie y, por supuesto, que el banco no me deba.
Ahora, eso si, yo soy de los de una sola hipoteca en toda la vida.
Bueno, me he registrado para que no queden mi comentarios como anónimo. Como pregunté un par de respuestas más arriba, que es mejor, amortizar hipoteca o meter el dinero de la amortización en un depósito?
Es que yo, sin tener mucha idea y haciendo las cuentas de la vieja, si en el depósito está como mínino 1 punto más alto el interés, que en la hipoteca, interesará más, no?
Salvo que haya beneficios que desconozco con hacienda, que hagan más interesante la amortización.
Si fuera así, a partir de que margen de puntos interesaría una u otra opción?
Saludos y gracias.
P.D. Aunque me he registrado hoy, llevo varios meses siguiendoos y me parece un foro impresionante.
Si tienes nómina y te han retenido más de 1200 €, intenta amortizar hasta la cantidad de 9015 € (cantidad máxima desgravable por adquisición de vivienda). Dificilmente vas a tener mejor rentabilidad si tienes en cuenta que a la vez que reduces deuda, Hacienda te devolverá casi unos 1200 eurillos en la Declaración de IRPF. Por lo que obtienes una rentabilidad muy buena sin riesgo.
Desde mi punto de vista, amortizar por encima de lo que te desgrava Hacienda no es "economicamente rentable" ya que con ese dinero se puede mover y ganarle algún puntillo a la Hipoteca y además tener el Control de TU Hipoteca. Creo que ese dato se le escapa a mucha gente, prefiero controlar la Hipoteca antes de que la Hipoteca te controle a ti.
Con la Bajada de Tipos esto se pone interesante por momento, lo malo es que la Hipoteca que tengo tiene un minimo de 3%, y como están las cosas tiene vistas de ponerse sobre 2% -1,5%
Gracias Gulimaes,
Pero, digo yo. Esa retención no me la devuelve hacienda simplemente por tener la hipoteca? Es que yo tenía entendido que por tener la hipoteca, hacienda te devolvía bastante retención, no es así?
Hola, sí que es interesante el hilo, no recuerdo uno tan animado desde el de"subasteros" jeje. Fuera bromas. Desde mi punto de vista, las 2 opciones son interesantes, dependiendo de la letra que pague cada uno, pero no son incompatibles. Un año puedes cancelar tiempo y al siguiente si la economía familiar lo permite, cancelar cuota, teniendo en cuenta las posibles comisiones. En mi caso, en los últimos años he optado por cancelar cuota llegando al límite de los 9000€, y el resto lo aproveché para sacar rendimiento con los depósitos, y realizando cálculos, era más rentable los beneficios que cancelar cuota o plazo, sobre todo desde que cambió el régimen fiscal de desgravación, los 1º 4500€ al 20% y el resto al 15%, y sobre todo porque el día que terminemos de pagar hipoteca, hacienda nos va a dar un palo impresionante...
Saludos
Hacienda te devuelve el 15% de lo que aportes a la Hipoteca con un máximo del 15% de 9015.
Pero tienes que tener en cuenta que si Hacienda no te ha retenido nada
Hacienda por más que aportes a la Hipoteca no devuelve NADA.
El otro día escuche a alguien que no le habían retenido nada por tener una nómina muy baja y que tenía Hipoteca y preguntaba que si Hacienda le devolvía algo por la Hipoteca, la respuesta es un NO muy rotundo.
Osea, lo primero es saber si tu empresa ha retenido lo suficiente a Hacienda, es decir unos 1200 €, lo segundo cuanto llevas pagado de Hipoteca en el año y si es inferior a 9015 €, intentar amortizar hasta esa cantidad para aprovechar al máximo.
Si tu empresa te ha retenido menos de 1200 €, no hace falta que amortices hasta los 9015 € ya que Hacienda no devuelve más de lo que te retiene.
Gracias Gulimaes (imagino que el mensaje anterior como anónimo también era tuyo). Jeje, ya sé que hacienda no te paga, sólo te devuelve, por lo tanto si no te ha retenido lo suficiente, no te devolverá nada, porque no te lo ha quitado previamente.
Ok, ya me ha quedado bastante claro. Pero tengo un par de dudas más:
Esos 9015€ de hipoteca son de capital o de letra (capital + intereses)?
Las amortizaciones habrá que realizarlas antes de finales de año, no?
Si este año, me han retenido poco, será mejor dejar la amortización para el año que viene y este año meter el dinero en depósitos?
Muchas gracias de nuevo por tus aclaraciones.
Saludos.
Ok. Suponiendo que tenga una letra de 500€ intereses + 200 € capital, 700*12=8400, por lo que me interesaría amortizar 9015 - 8400= 615€.
Siempre y cuando me hayan retenido 1350€, no?
Y si la hipoteca la tengo con mi mujer, los 1350€ tiene que ser la suma de los dos, o estas cuentas se tienen que dividir al 50%?
Oye, muchas gracias Cmorillo por tu ayuda también. Es que algo sabía, pero me faltaban datos . Aunque la declaración me la hacen, me gusta enterarme de todo, para sacar el máximo partido.
Casados desde Junio de este año, pero la hipoteca (como el piso) es de los dos. Ok, o sea que 9015 cada uno, es que no sé si me interesa amortizar este año, porque yo he estado unos 8 meses con una retención del 2%, y amortizar, aunque beneficiaría a mi mujer, aumentando hasta los 9015, en mi caso no variaría y "perderíamos" esa ventaja, no?
Suma todo lo que te ha retenido a ti, y luego suma lo que le ha retenido a tu mujer.
Es importante que tu empresa te practique de forma correcta las retenciones.
Me explico.
Imaginate que alguien le pide a su empresa que no le retenga nada, eso es posible, pero cuando hagas la Declaración, Hacienda te la Clavará y tendras que pagar de golpe todo lo que no te han ido reteniendo cada mes.
Por lo tanto que tengas un 2% de Retención no indica nada, si el porcentaje de Reducción no está bien calculado por tu Empresa.
Pues hasta hoy las hacíamos separadas, pero no sé que nos interesará más estando casado.
Legalmente me pueden retener un 2, pero las he tenido con ellos para que me lo suban y ni caso (Porque me lo han recomendado por tranquilidad).
De todas formas, no sería mejor que te retuviesen el mínimo y el resto lo metes en depósitos (ya se que soy un pesado con los depósitos) y el año siguiente se lo devuelves y has ganado esa rentabilidad para ti.
En realidad, creo que la obligación de Retener es de la Empresa, que lo tiene que ingresar en Hacienda cada 3 meses, lo que no tengo muy claro es por qué te retienen poco.
Cuando empiezas en un trabajo a mitad de año es normal que empiecen reteniendote poco, pero si has trabajado durante todo el año la Retención va por unas tablas, pero depende de tu situación familiar y si tienes hijos a tu cargo.
De todas formas si tu y tu mujer trabajais, lo más seguro que os convenga hacerla por separado.
Hola a todos, veo que este hilo se ha animado y por eso voy a dar mi aportación al mismo, aunque no se si olvidaré algo, pero voy detallando cada una de las frases que voy recordando:
1.- SOBRE ACORTAR CUOTA o TIEMPO...... En mi opinión no es lo mismo reducir cuota que tiempo, por mucho que se intente ver como dos opciones totalmente iguales, resulta que no lo son, y sacando números se ve claramente. Por lo que la opción economicamente rentable es reducir tiempo, pero claro una cosa es lo economicamente rentable y otra cosa las posibilidades de cada cual, por ello aunque lo aconsejable es reducir tiempo siempre diré que lo primero es dejarnos una cuota que podamos llevar perfectamente y una vez en dicha situación ya podemos pensar en hacer lo mas rentable posible el prestamo, que sería reducir tiempo.
2.- POR ACORTAR TIEMPO NO PIERDES DESGRAVACIÓN..... Lo primero que yo pensaría es que mi casa sea mia y no del banco, por lo menos es mi pensar, ya pertenecería a mi patrimonio y no debería de contar con nadie mas que conmigo mismo para decidir que hacer con un patrimonio de x miles de euros que pueda necesitar el día de mañana o incluso ser mi jubilación.
Entonces como hasta que no termine de pagar el prestamo, el piso pertenece al banco, cuando antes sea mio mejor, y antes seré el titular de los x miles de euros que vale el piso.
Por todo ello considero que la desgravación fiscal con respecto a lo que pagamos de prestamo y nos devuelve Hacienda no es mas que una manera de desahogar el pago del prestamo, no lo tomo como una ganancia o una manera de aumentar mi patrimonio.
Está claro que cuando antes termines de pagar el prestamo, antes dejarás de seguir desgravandote por el concepto de vivienda, que no por ello podrías seguir desgravandote por otros conceptos, entonces para mi lo importantes es aprovechar cada año al maximo los 9015 euros sin rebasarlos pero tampoco quedandome corto, que también es algo de lo que actualmente se dispone pero quien me dice a mi que dentro de 5 años no decida el Gobierno que se ha acabado la desgravación por vivienda.
Así que mejor todos los años llegar sin superar a los 9015 euros por declaración y cuando antes mi piso sea mio mejor.
3.- EL DINERO QUE DEJAS DE PAGAR AL REDUCIR CUOTA LO REINVIERTES..... Sobre esto decir que como ya he dicho lo mejor es tener una cuota comoda, pero una vez que ya la tenga, me interesa mas quitarme tiempo, porque eso de que reinvierto lo que dejo de pagar es mucho calcular, mejor considero que tengo que acercarme lo mas posible a los 9015 euros y de lo que dispongo mes a mes ya decidiré que hacer.
4.- NO TIENE SENTIDO HACER UNA HIPOTECA A 30 AÑOS PARA LUEGO AMORTIZAR Y QUITARTELA EN 25 AÑOS....... Pues sobre esto te diría que no 25 sino que si pudiera en 20...MEJOR... Bueno está claro que es mejor contratar una hipoteca a 25 años que una a 30 años, pero la cuota que resulta no es la misma, y el problema es que cada mes tienes que pagarla, por lo que tienes que realizar un calculo real de tus posibilidades, pues aunque sea mas ventajoso contratarla a 25 que a 30, son muchos años los 25 como para meterte la soga al cuello por tanto tiempo, por tanto cada cual se amolda a lo que puede. Pero ya durante la vida del prestamo si tu situación cambia o tus posibilidades son otras, desde luego es mejor hacer lo que de un principio no has podido que es reducirla a 25.
5.- DEUDA DE CAPITAL PENDIENTE.... Por supuesto no debemos olvidar que segun amortizamos tiempo, los siguientes recibos, al mismo precio, estaremos pagando mas capital que el anterior recibo y menos intereses que el recibo anterior, y por supuesto la fecha de finalizado la habremos cambiado para mejor. Si durante lo que nos queda todavia de tiempo tuvieramos algun problema de pago, nuestra deuda sería mucho menor.
6.- MEJOR QUE AMORTIZAR METER EN DEPOSITOS..... Bueno decir, que lo uno y lo otro no son incompatibles, es decir, los 9015 euros que tenemos que llegar a pagar para la desgravación deben estar pagados a fecha 31 de Diciembre de 2008, así que mientras cada cual puede decidir si lo rentabiliza mediante depósitos por que ya dispone del dinero, y no lo ingresa en el prestamo hasta la fecha tope para que le valga para la desgravación. Por tanto ambas cosas son compatibles e incluso aconsejables, sería una manera de obtener algo mas para el prestamo ademas de la desgravación.
7.- AL REDUCIR CUOTA PREVIENES SUBIDAS DE TIPO EN UN FUTURO,..... Tampoco es cierto, porque lo que realmente previene las subidas de tipos en el prestamo es que ya nos encontremos en el tramo final del mismo, que para entonces los intereses que se pagan son minimos y el resto es capital, por lo que de subir los tipos, apenas influye en la cuota.
Sin embargo, si reduces cuota, y hubiera una subida de tipos, resultaría que si ya pagabas poco de capital antes, ahora con la subida de tipos pagaras todavia menos, lo que te hace que de la deuda lo que realmente interesa que es quitar capital, que es lo que realmente adeudas, pues se retrasa.
8.- LA UTILIDAD DE UN PRESTAMO NO ES LIQUIDARLO,..... Sobre esto me parece ya lo he explicado mas arriba, pero en resumidas cuentas, MIENTRAS NO LIQUIDES EL PRESTAMO EL PISO ES DEL BANCO.
9.- QUITARTE UN PRESTAMO PARA METERTE EN OTRO, UN ERROR.... Y digo yo, porqué??, si lo importante no son los prestamos que tengas SINO EL PATRIMONIO con el que te has forjado y que sean tuyos, porque no entonces otro prestamo que a lo mejor estas pagando con el alquiler de la vivienda comprada con el primer prestamo, no??, es aumentar tu patrimonio, que es lo que cuenta.
10.- AMORTIZAR POR ENCIMA DE LOS 9015 euros....... Esto es un error, y para ello lo mejor es ajustar el pago a esa cuota, como?? bien reduciendo cuota si es que te supone mas de esos 9015 euros, y sobre todo reservando lo que sobre a otros años donde no sabemos si podremos llegar o no a los 9015 euros, mientras ademas podemos hacer depositos que lo rentabilizen. Pero en el caso de que no lleguemos a esos 9015 euros lo interesante es llegar, y para ello como los 9015 supone una cuota mensual de unos 700 euros y algo, si te sigue siendo alto, lo mejor es quitarte obligaciones, es decir reducir cuota y acomodartela, pero una vez acomodada, por ejemplo a unos 400 euros, segun el sueldo de cada cual o sus ingresos, entonces a partir de ahí, ya a reducir tiempo.
11.- UN AÑO AMORTIZO TIEMPO Y OTRO CUOTA,.... Por supuesto es otra posibilidad que debe basarse en que lo primero es tener una cuota comoda y que si por lo que sea la cuota un año se nos viniera arriba, dejariamos de reducir tiempo para volver a acomodar la cuota, y ya seguiriamos con reducir tiempo, pues lo primero es poder pagar el prestamo, que son muchos años.
12.- SI HACIENDA NO TE HA RETENIDO NADA..... Desde luego si no tienes retenciones, sean del trabajo o de otro tipo, ejemplo depositos, no obtendras devolución ninguna, pero no por ello deja de ser interesante reducirte el prestamo lo antes posible, lo que te dejaría libertad para otras inversiones.
13.- LA CUOTA DE LOS 9015 EUROS NO ES SOLO POR LA CUOTA MENSUAL..... Efectivamente la cuota mensual, mas las amortizaciones, mas los gastos, entre ellos los gastos de correo, mas los seguros de hogar, de vida, etecc... Son los que cuya suma deben contabilizarse para los 9015 euros.
14.- CASO DE MATRIMONIOS (gananciales) O PAREJAS,..... Bien unos u otros en los que la vivienda y el prestamo esta a nombre de ambos, y siempre que cada cual tenga rentenciones superiores a 1350 euros, y que no se den otras circunstancias que lo desaconsejen, lo interesante es HACER DOS DECLARACIONES INDIVIDUALES, en vez de una conjunta, porque así serán 9015 euros por cada declaración, lo que supone que en el matrimonio o pareja, se esta pagando 18030 euros cada años, con su correspondiente desgravación de 2700 euros, en conjunto. Con esta operación acabaremos todavia antes con el prestamo, claro si se puede mantener pagando esas cantidades.
Y bueno, no se si se me olvida algo mas, pero es mi opinión y mi aportación de lo que se habla en este hilo.
Un saludo.
Que tiene de malo pasarte de los 9015 €... Si te puedes permitir el lujo de pagar más por que es un error? si debes 9000 euros tardarias 10 años en quitarte esa hipoteca, mientras que si das 30000, por ejemplo, en 3 años liquidada.
BLANCO, EN BOTELLA Y PONE PASCUAL... CREO QUE MI RAZONAMIENTO ES MUY CLARO, SI PUEDO PAGAR MÁS POR QUÉ ES UN ERROR AMORTIZAR SÓLO 9015, AUNQUE SEA LO MÁXIMO QUE DEDUZCA PARA HACIENDA... Y SI ME LA QUITO ANTES, TODOS LOS INTERESES QUE DEJO DE PAGAR AL BANCO QUE...
MI OPINIÓN SI SE PUEDE PASAR DE 9015 (SI ESTÁS SÓLO9 O DE 18030 € (CASADO) ADELANTE, MUCHO MEJOR...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro