Foro de Hipotecas y otros Prestamos: Foro donde se discuten Ofertas, Promociones y Noticias relacionadas con Prestamos, tanto Hipotecarios como de otro tipo, realizados por Bancos, Cajas de Ahorros y otras Entidades Financieras
Gracias por la ayuda. Mi director menudo personaje. Hace 2 meses estuve hablando con el por la posibilidad de hacer una subrogación y me convencio diciendome que como me revisan cada 3 meses y como iban las cosas me bajaria la hipoteca, pero se le escapo este detalle.
Que mas me da que me revisen trimestramente sino me puede bajarrr.
Hola,
sobre esta cuestión de los suelos, lo mejor es realizar los pasos de toda reclamación finalizando en el Banco de España, porque aunque nuestra obligación es leer y saber lo que firmamos, es una circunstancia que se está dando repetidamente en muchas entidades e incluso ya ha aparecido el tema en prensa.
Con la reclamación lo mismo no se consigue nada pero por lo pronto esa entidad le va a figurar en su estadistica una queja mas, o descontento de la clientela, y como comentais lo mismo a base de figurar muchas reclamaciones de estas se puede llegar a obtener algo.
A la hora de presentar la queja mi consejo es que la bases en lo absolutamente abusivo que está fijada la clausula del suelo con respecto a la del techo (15%) que es inimaginable de llegar a tocar, lo que al igual que lo contrario causaría un perjuicio a la economia de la entidad, lo mismo te supone a ti el que se te haya fijado un suelo, y mas en las circunstancias actuales en las que por parte del Banco Central Europeo se está intentando con las sucesivas rebajas de tipos que se reactive la economia, cosa que impide totalmente clausulas como esas.
Un saludo.
Buenas. Pues ya he puesto la reclamación siguiendo los consejos de manu. Lo siguiente sera ir a la OMIC ¿no? y allí que me hagan lo del Banco de España.
Efectivamente manu, creo que estas en lo cierto. Hay que reclamar contra la NULA proporcionalidad entre el suelo y el techo. Es ahí por donde se puede declarar abusiva la clausula. No hay equidistancia entre ambos parametros con respecto a los tipos de interes legales que se firmarón.
Te lo digo yo que me lo ha dicho el responsable de atención al cliente de una entidad bancaria.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro