Sirio Escribió:
Anonymous Escribió:
HOla, la verdad es q no son tan geniales pero...aún así yo me quiero quitar el suelo q tengo con mi caja, porque es del 4 y aunq he conseguido una novación del 3 pues ya estoy perdiendo...
EStoy haciendo cuentas. Os explico:
Me quedan 93000 euros de pagar (bueno 93073)
En Barclays:
yo tendría q pagar 460 euros aprox por el 0,5 q tngo de subrrogación y unos 250 de tasación (cosa q no sé si me pueden obligar porq el piso d nueva construcción lo compré por 192000 euros el año pasado y como vendí el otro q tenía pues me quité como veis un montón, es obligatorio tasar cuando es evidente que pido menos???). El resto de gastos los pagan ellos (incluida la oferta vinculante, salvo que mi caja lo igualase, q pagaría yo los gastos de la oferta vinculante)
En Santander: por ser funcionaria muface hay un convenio
Euribor +0,38 con vinculaciones (similares a Barclays por tanto nada)
Y Euribor + 0,47 pero sin vinculaciones tipo seguros, planes y demás...sólo nómina, lo cual me convence bastante pero... En este caso los gastos aún siendo menos me ascienden a unos 1800 (gestoría, notaría, tasación, apertura 0.5, subrrogación 0.5 y tasación).
Con el santander si hubiera dos años buenos como este pues me quitaría los gastos porq además no tendría q pagar seguro de vida ni plan de pensiones. Con Barclays, en un año me quito lo q son gastos pero tengo q pagar seguro de vida y plan de pensiones sino como sbéis me van subiendo 0,15... Además de eso de pagar con la tarjeta de crédito 2000euros (q no sé lo q supondría en intereses)
En fin un lio que tengo q resolver esta semana!!!!
Preguntas:
Tiene sentido q yo pague Tasación?
Es obligatorio presentar una oferta vinculante? o si yo decido que me voy me voy y punto?
El caso es q me costó mucho negociar en mi caja q me bajaran el suelo al tres y no quiero encima de saber q estoy perdiendo volver a pasar por eso al año que viene otra vez, porq la negociación solo es de un año...por tanto se me podría quedar en el 4 y punto.
Yo en tu caso sopesaría la opción de quedarme en la entidad actual.
El 3% de suelo no está tan mal. Piensa que la situación actual es fruto de una coyuntura que no puede durar mucho tiempo y que el euribor no tardará en subir ese punto y medio que te colocaría en el mismo nivel.
La ventaja de no tener que hacer nada y no asumir ningun coste tampoco es de despreciar, aunque si las cosas se ponen muy mal quizá te cueste negociar con tu caja cada año la rebaja de ese punto en el suelo.
Por otra parte, tanto la tasación como la oferta vinculante son ineludibles.
Hola, el suelo al 3% dices que no está mal, es bastante discutible;es más, hay denuncias sobre clausula abusiva...
Es coyuntural por la situación actual, pero te recuerdo que queda tiempo para que la situación empiece, como mínimo, a recuperarse..Calculando que pueden ser 2 o 3 años, y las previsiones apuntan a que luego se estabilizará, el ahorro puede ser brutal.
No hacer nada supone perder dinero a lo tonto, y realmente los trámites no son tortuosos,por lo menos en esos bancos.
Saludos