Foro de Domiciliación de Nominas: Foro de discusión sobre Ofertas, Promociones y Noticias relacionadas con la Domiciliación de Nomina. Es decir sobre esos Regalos que hacen Bancos, Cajas de Ahorros y otras Entidades Financieras para que abramos una Cuenta en su Oficina y Domiciliemos allí nuestra Sueldo.
Se acabó el chollo de las transferencias con código nómina. Comprobado en cierta entidad.
Las transferencias nómina que realicé desde cierta entidad a principios de este mes de diciembre no han constado en sus destinos como nómina.
Por otro lado (puede que esto tenga alguna relación): Analizando las emisiones y las recepciones constato que ahora los gastos son compartidos y esto puede tener que ver con que el banco receptor no lo considere como nómina (¿?).
Esto por lo visto está relacionado con la ley 16/2009 de servicios de pago, que podéis ver aquí:www.google.es/url?sa=t...k2psrsMXgA
Investiguemos este asunto porque creo que es serio. Muchos tenemos compromisos de permanencia que debemos cumplir o abonar penalizaciones. Este portatil de Openbank puede salir caro.
Un saludo..
He copiado este mensaje de escipiones del hilo de "Regalo de portátil de Openbank"
Dada las repercusiones que puede tener para muchos si esto se confirma me permito abrir un nuevo hilo para tratar este asunto.
¿escipiones, como sabes que ya no es válida, al banco destinatario llega con otros concepto?
Última edición por Cuenta13 el Mar Dic 15, 2009 10:07 am, editado 1 vez
Puede llegar con el concepto original que le puso el ordenante (pago, abono de haberes, mensualidad x mes, etc...) o bien con el nombre del emisor Fulanito Tal deTal.
El problema es que Ing ya no lo considera nómina, ni uno-e, ni CaixaCatalunya, ni BancoPopular... ¿Cómo se percata uno de esto? Muy fácil:
1. Mirando en la cuenta receptora (ing, unoe, caixacatalunya, etc...) las características del OPTIMO apunte de noviembre (abono de nómina, etc...) y comparándolas con las características del NEFASTO/FAILED apunte de diciembre (transferencia "convencional" de fulanito tal detal).
2. Mirando en la cuenta emisora las emisiones de noviembre (gastos por cuenta de ordenante (OUR)) y comparándolas con las de diciembre (gastos compartidos (SHA)). Estas son, por la parte de la emisión de cierta entidad, las diferencias visibles.
Estos son, de momento, los resultados del "trabajo de campo" realizado hasta el momento.
Tengo alguna hipótesis por aclarar:
A) ¿Esto sólo pasa con la entidad mencionada?
B) ¿Métodos de soslayar esto?
C) ¿Tiene algo que ver la ley 16/2009 de servicios de pago con esto? En tal caso, ¿Todas las entidades están aplicándola o bien algunas son más flexibles que otras?
D) ¿Tiene algo que ver con el fenómeno la proliferación de información sobre cómo beneficiarse simultáneamente de las promociones "nómina" de los bancos? [véase, como muestra, las peculiares condiciones de Openbank para promoción netbook ("nóminas procedentes de personas jurídicas")].
Las entidades empezaron pidiendo tan sólo nómina y permanencia de 12 meses.
Luego subieron permanencias y/o añadieron tarjetas con comisiones.
Luego exigieron recibos, a parte de nómina.
Luego OpenBank exigió que la nómina viniera de una entidad jurídica.
¿Ahora esto? ¿Se han puesto de acuerdo? Son ideas que se me ocurren y sobre las que trabajaré. Agradeceré cualquier colaboración y moderación en la publicación de resultados [(modo conspiración on) no vaya a ser que los banquitos y cajitas continúen leyéndonos (que lo hacen) y cojan nuevas ideas (modo conspiración off)].
_________________ svpp
Última edición por Escipiones el Mar Dic 15, 2009 10:31 am, editado 3 veces
Yo también voy a trabajar en ello por la cuenta que me trae, pero si los bancos nos leen y actúan en consecuencia se me antoja difícil comunicarnos resultados
Como no abramos una lista de correo o algo así, para asuntos peliagudos como este... Y aún así, se pueden colar igualmente...
Puede llegar con el concepto original que le puso el ordenante (pago, abono de haberes, mensualidad x mes, etc...) o bien con el nombre del emisor Fulanito Tal deTal.
El problema es que Ing ya no lo considera nómina, ni uno-e, ni CaixaCatalunya, ni BancoPopular... ¿Cómo se percata uno de esto? Muy fácil:
1. Mirando en la cuenta receptora (ing, unoe, caixacatalunya, etc...) las características del OPTIMO apunte de noviembre (abono de nómina, etc...) y comparándolas con las características del NEFASTO/FAILED apunte de diciembre (transferencia "convencional" de fulanito tal detal).
2. Mirando en la cuenta emisora las emisiones de noviembre (gastos por cuenta de ordenante (OUR)) y comparándolas con las de diciembre (gastos compartidos (SHA)). Estas son, por la parte de la emisión de cierta entidad, las diferencias visibles.
Estos son, de momento, los resultados del "trabajo de campo" realizado hasta el momento.
Tengo alguna hipótesis por aclarar:
A) ¿Esto sólo pasa con la entidad mencionada?
B) ¿Métodos de soslayar esto?
C) ¿Tiene algo que ver la ley 16/2009 de servicios de pago con esto? En tal caso, ¿Todas las entidades están aplicándola o bien algunas son más flexibles que otras?
D) ¿Tiene algo que ver con el fenómeno la proliferación de información sobre cómo beneficiarse simultáneamente de las promociones "nómina" de los bancos? [véase, como muestra, las peculiares condiciones de Openbank para promoción netbook ("nóminas procedentes de personas jurídicas")].
Las entidades empezaron pidiendo tan sólo nómina y permanencia de 12 meses.
Luego subieron permanencias y/o añadieron tarjetas con comisiones.
Luego exigieron recibos, a parte de nómina.
Luego OpenBank exigió que la nómina viniera de una entidad jurídica.
¿Ahora esto? ¿Se han puesto de acuerdo? Son ideas que se me ocurren y sobre las que trabajaré. Agradeceré cualquier colaboración y moderación en la publicación de resultados [(modo conspiración on) no vaya a ser que los banquitos y cajitas continúen leyéndonos (que lo hacen) y cojan nuevas ideas (modo conspiración off)].
Hola, hay algo que no me cuadra:
-Si nosotros emitimos a través del códgo 034 o similar de cualquier entidad, tanto el emisor como la cuenta destinataria lo identifica como "nómina", por el acuerdo anterior.
- los gastos de emisión o de apunte de cada entidad no creo que tenga relación, hay entidades que no cobran por emitir,etc.
- Pero tienes razón en algo: este mes Uno-e no me ha identificado la transfe desde cajamar; a primeros de mes cuando lo vi pensaba que me había equivocado yo, pero me haces que pensar...
-Sin embargo, desde bbva emito otra transfe a otra entidad y si reconoce como nómina; quizás la diferencia es que ésta la realizaron desde la oficina física, no se si tendrá algo que ver
Seguiremos investigando
Saludos
O bien resulta que en algunas entidades, aunque marques esa casilla, luego el sistema -reprogramado- envia la transferencia como transferencia convencional.
- los gastos de emisión o de apunte de cada entidad no creo que tenga relación, hay entidades que no cobran por emitir,etc.
No tengo claro que eso sea determinante en el fenómeno, pero sí que es cierto que es una diferencia constatable entre una transferencia tipo nómina bien hecha y otra mal hecha, de noviembre y de diciembre respectivamente. Curiosamente el fenómeno ha comenzado en diciembre, fecha en que además entra en vigor la mencionada ley.
¿Tiene algo que ver? ni idea, pero lo averiguaremos.
Este hilo viene como anillo al dedo a lo que me ha ocurrido hoy. Os cuento.
Mitad de noviembre. Llamo a Caixa Galicia tema PS3. Les digo que soy autónomo y si podría hacer el ingreso de nómina tipo transferencia. Me contestan que sí pero que ponga en concepto "abono nómina". Vale .Domicilio los dos recibos. Todo ok. El día 20 del mismo mes hago la 1ª trasferencia y espero. Y espero. Y espero. Hasta hoy, que se me ha ocurrido llamarles para ver que pasaba, si había algún problema. Y me contestan que estaban esperando el primer ingreso de nómina, que la trasferencia del día 20/11 no valía, que era eso, una transferencia. Les comento que lo he hecho como me dijeron. Pero no. No vale. Así que ya veis. Un chasco. He dicho que me den de baja de la promoción y devolveré la tarjeta y a cancelar la cuenta. Que le vamos a hacer. Espero que a algunos os sirva esta información, que para eso estamos aquí.
A mí en los movimientos de Uno-e me sigue apareciendo igual que el resto de los meses anteriores,quiero decir que la transferencia tipo nómina sigue apareciendo con la misma denominación.
Me faltaria ver el extracto mensual,pero eso será en enero,de todas formas no he notado cambio alguno.
Espero y deseo que no nos j....n,muchas penalizaciones serian
Tampoco os asusteis....esperemos acontecimientos.
Alguna duda mejor por privado,eso sí,nos conocemos de tiempo algunos
Yo llamé a Caixa Galicia por la ps3 y me dijeron que podia transferir el dinero, pero que tenia que marcar y llegarles a ellos como "haberes 003".
Supongo que este debe ser el código para nóminas.
Todavía estoy en el intento de abrir la cuenta por internet,.Si lo consigo ya os contaré.
A mí en los movimientos de Uno-e me sigue apareciendo igual que el resto de los meses anteriores,quiero decir que la transferencia tipo nómina sigue apareciendo con la misma denominación.
Me faltaria ver el extracto mensual,pero eso será en enero,de todas formas no he notado cambio alguno.
Espero y deseo que no nos j....n,muchas penalizaciones serian
Tampoco os asusteis....esperemos acontecimientos.
Alguna duda mejor por privado,eso sí,nos conocemos de tiempo algunos
Hola, yo igual que visente, no he notado nada raro en el las trasnferencias tipo nomina que hago a Uno-E (veremos en enero...). Me aparecen como siempre, de todas formas los abusos no son buenos...
Ya veremos que pasa!
Saludos
Y en Banesto que en algunas entidades vale con hacer el ingreso en el periodo puesto, también va a cambiar y te van a obligar a domiciliar la nómina ???
En la cuenta on de Caixa Galicia no aparece información de si es nómina o no. Lo mejor es llamar a atención al cliente o bien mandarles un mail preguntándoles acerca de los detalles del apunte.
En Banesto, si en el contrato (viejos contratos) pone que vale una transferencia convencional de 800 €, eso va a misa.
Eso sí, el día en que en los nuevos contratos de Banesto especifique que ha de ser nómina, el cliente que firme eso deberá asegurarse de cumplirlo.
Todo esto puede ser un problema puntual de alguien pero yo tengo tres tranf. Tipo nomina en populare-com y y deustche bank salen como tipo nomina y llegan igual. Acabo de comprobarlo ahora mismo con las de este mes, así que falsa alarma al menos a nivel general
Yo he hecho trasferencia con concepto nómina. No ha valido. He hecho ingreso efectivo concepto nómina. Tampoco ha valido. Según me cuentan en caixa galicia sólamente vale el ingreso de la nómina por parte de la empresa.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro