Foro de Depósitos y Cuentas a Plazo: En este Foro se discutirá sobre Ofertas, Promociones y Noticias relacionadas con los Depósitos y Cuentas a Plazo. Es decir sobre esas promociones que hacen Bancos, Cajas de Ahorros y otras Entidades Financieras en las que, para conseguir clientes, ofrecen una Rentabilidad por encima de la del mercado.
El Banco de España extiende los límites de los depósitos a pagarés, bonos y cuentas corrientes
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, extenderá a pagarés, bonos, cuentas corrientes y otros productos de ahorro dirigidos a clientes minoristas los mismos topes que a las rentabilidades ofrecidas por los depósitos, del 1,75% a un año, según han informado fuentes financieras.
Quieren que los inversores conservadores se conviertan en arriesgados que nuestros ahorros se inviertan en bolsa o fondos de inversión que los bancos presten mas, a menor interés porque los depositos los van a remunerar en cantidades ridículas.
Que queréis que os diga, me creo que lograrán que el dinero de IPF acuda a bolsa, no queda otra y las perspectivas con estos mimbres parece muy buena, lo que no me creo es que presten mas a menor precio, los bancos suelen ser insaciables.
Otra salida son las Letras del Tesoro.
Por ahí el gobierno también pretendera captar mucho dinero procedente de depositos que ya no son rentables.
Mas que captar mucho dinero, lo que yo creo que pretende es rebajar el interes que paga en las LETRAS y BONOS. Al haber mas dinero dispuesto a comprarlos. Y para los que quieran mas rentabilidad o bien se pasan a plazos mayores o bien se destina a inversiones (BOLSA, Pisos, ....).
Por lo tanto con esta medida consiguen financiarse a menos precio tanto el Estado, como los bancos y que haya mas gente dispuesta a invertir en bolsa, compra de inmuebles, o directamente consuma mas. En definitiva creo que puede ser bueno para la "economía" aunque nos perjudica a todos los ahorradores
Otra salida son las Letras del Tesoro.
Por ahí el gobierno también pretendera captar mucho dinero procedente de depositos que ya no son rentables.
Mas que captar mucho dinero, lo que yo creo que pretende es rebajar el interes que paga en las LETRAS y BONOS. Al haber mas dinero dispuesto a comprarlos. Y para los que quieran mas rentabilidad o bien se pasan a plazos mayores o bien se destina a inversiones (BOLSA, Pisos, ....).
Por lo tanto con esta medida consiguen financiarse a menos precio tanto el Estado, como los bancos y que haya mas gente dispuesta a invertir en bolsa, compra de inmuebles, o directamente consuma mas. En definitiva creo que puede ser bueno para la "economía" aunque nos perjudica a todos los ahorradores
Pues yo me apuesto un Euro a que mas pronto que tarde, alguien se va a desmarcar y a ofrecer intereses "mas" altos y, en pocos meses, volveremos a batallar por el pasivo.
Pues yo me apuesto un Euro a que mas pronto que tarde, alguien se va a desmarcar y a ofrecer intereses "mas" altos y, en pocos meses, volveremos a batallar por el pasivo.
Me gustaría tener tu percepción, pero me da que esta vez no son fuegos de artificio como con los mandatarios anteriores.
Salvo que los ahorradores castiguen a las entidades, cosa que no creo, me temo que esta dinámica va a perdurar en el tiempo.
Veremos como evoluciona, porque es un poco imprevisible el comportamiento de La coyuntura bancaria.
Con estos PPSOISTAS perdurará en el tiempo pero estoy con gonso y seguramente se bajarán los pantalónes más pronto que tarde
Por supuesto que no hay mal que cien años dure pero....
Si bien la adopción de esta medida es pésima para los pequeños ahorradores, si consigue que huyendo de esos escasos intereses, se invierta en acciones, fondos o simplemente se acepte esos % ridículos, sería muy buena para la economía.
Chicos está en nuestras manos salir de la crisis, perdón, está en nuestros bolsillos.
Pues yo me apuesto un Euro a que mas pronto que tarde, alguien se va a desmarcar y a ofrecer intereses "mas" altos y, en pocos meses, volveremos a batallar por el pasivo.
Aquí como James Bond no se puede decir nunca jamás, los datos apuntan a que va para largo, la mayoria de entidades ni se lo han pensado a la hora de bajar al 1,75% casi de inmediato y además, como gran ventaja, tienen el as en la manga de ofrecer intereses altos del 15% del capital captado, esto es un dineral para premiar a los que a ellos les interese.
En su contra tienen las grandes rentabilidades de BES e ING que al ser entidades extranjeras, no les afectan las directrices del B. De España aunque ya se habla de buscar la manera de acabar con el privilegio de ellas. También hay que estar atentos a lo que haga BFS que siendo española iguala en rentabilidad al BES, de momento sigue con su alto interés, muy por encima de lo estipulado por el BE.
Pues yo me apuesto un Euro a que mas pronto que tarde, alguien se va a desmarcar y a ofrecer intereses "mas" altos y, en pocos meses, volveremos a batallar por el pasivo.
Aquí como James Bond no se puede decir nunca jamás, los datos apuntan a que va para largo, la mayoria de entidades ni se lo han pensado a la hora de bajar al 1,75% casi de inmediato y además, como gran ventaja, tienen el as en la manga de ofrecer intereses altos del 15% del capital captado, esto es un dineral para premiar a los que a ellos les interese.
En su contra tienen las grandes rentabilidades de BES e ING que al ser entidades extranjeras, no les afectan las directrices del B. De España aunque ya se habla de buscar la manera de acabar con el privilegio de ellas. También hay que estar atentos a lo que haga BFS que siendo española iguala en rentabilidad al BES, de momento sigue con su alto interés, muy por encima de lo estipulado por el BE.
Dudo que las entidades como BES sean tan inoperantes como para no bajar sus remuneraciones. Sólo con ofrecer algo por encima de la media, se comen casi todo el pastel y sino, al tiempo.
Pues yo me apuesto un Euro a que mas pronto que tarde, alguien se va a desmarcar y a ofrecer intereses "mas" altos y, en pocos meses, volveremos a batallar por el pasivo.
Aquí como James Bond no se puede decir nunca jamás, los datos apuntan a que va para largo, la mayoria de entidades ni se lo han pensado a la hora de bajar al 1,75% casi de inmediato y además, como gran ventaja, tienen el as en la manga de ofrecer intereses altos del 15% del capital captado, esto es un dineral para premiar a los que a ellos les interese.
En su contra tienen las grandes rentabilidades de BES e ING que al ser entidades extranjeras, no les afectan las directrices del B. De España aunque ya se habla de buscar la manera de acabar con el privilegio de ellas. También hay que estar atentos a lo que haga BFS que siendo española iguala en rentabilidad al BES, de momento sigue con su alto interés, muy por encima de lo estipulado por el BE.
Dudo que las entidades como BES sean tan inoperantes como para no bajar sus remuneraciones. Sólo con ofrecer algo por encima de la media, se comen casi todo el pastel y sino, al tiempo.
Ya te digo desnuka que aquí es como en James Bond..nunca digas nunca jamás.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro