Corregirme si me equivoco... Yo entiendo que si por ese número de cuenta te pasan, además de la hipoteca, el seguro de casa, sí que te pueden cobrar comisiones de mantenimiento (sólo por ese maldito apunte). Otro gallo cantaría si ese seguro se pasara por otro número de cuenta...
Bueno, les voy a mandar el escrito haciendo referencia al día que retiré el ingreso de nómina y los recibos de la casa y dejé sólo el seguro de hogar. Si cuela, pues son algo más de 120 € que me tienen que devolver, si no por lo menos sé que desde hoy ya no me tienen que cobrar más comisiones, ya que me he buscado un seguro de hogar más económico (con Linea Directa) y lo pago desde Ing Direct. Ahora ya si que no tengo nada con la cuenta de Caja Murcia más que el pago de la hipoteca.
Se agradece mucho vuestra ayuda, espero poder algún día responder igual, aunque en estos temas flojeo mucho.
Ya os comentaré como quedo al final.
Gracias,
Saludos.
Disculpad, estaba haciendo uso de la carta tipo del compañero pin1 en la que habla de un formulario de reclamación. Como Caja Murcia pertenece a BMN, he encontrado esto: www.bmn.es/ ...tename=BMN
¿Es ese el documento que tengo que aportar junto con la carta?. Según el documento tengo que indicar el importe que reclamo, ¿con o sin intereses, o indico X € + intereses?.
Entiendo que la carta va dirigida al director de la sucursal. ¿Tengo que mandar la misma carta a algún sitio más?.
Tuve una cuenta para un plazo y cuando acabo la deje a 0€ porque me insistio el director en que no la cerrara que no tenia comisiones y al cabo de unos años me encuentro una carta del asnef reclamandome la entidad 167€ sin que en ningun momento la entidad me huviera reclamado nada.
Yo lo que hice fue mandar una carta a atención al cliente y como insistieron en que les tenia que pagar , a los 2 meses de enviar la reclamación a atención al cliente hice la reclamación al banco de españa que después de varios meses me ha dado a mi la razon acusandoles de abuso de la confianza del cliente y malas practicas bancarias .
Por ultimo solo mencionar la profesionalidad de los funcionarios del banco de españa en todo el proceso , en mi caso alguna documentación que me pedian después de tantos años no la tenia y no se la podia aportar y en vez de pasar del tema se la han solicitado a la entidad .
Disculpad, estaba haciendo uso de la carta tipo del compañero pin1 en la que habla de un formulario de reclamación. Como Caja Murcia pertenece a BMN, he encontrado esto: www.bmn.es/ ...tename=BMN
¿Es ese el documento que tengo que aportar junto con la carta?. Según el documento tengo que indicar el importe que reclamo, ¿con o sin intereses, o indico X € + intereses?.
Entiendo que la carta va dirigida al director de la sucursal. ¿Tengo que mandar la misma carta a algún sitio más?.
Muchas gracoas.
Este es, resumido, el camino de la reclamación:
-reclamar en la oficina
-Si no te es satisfactorio, reclamar al servicio de atención al cliente. Adjuntar la reclamación en oficina y otra vez la carta.
-Si tampoco es satisfactorio o no contestan en 2 meses, debes reclamar al Servicio del Banco de España, adjuntando toda la anterior documentación.
-Si sabes exactamente la cantidad a reclamar, indícala;si no, resalta la fecha desde que te están cobrando indebidamente. Te recomiendo que es preferible tirar por lo alto. En los escritos, solicita también los intereses legales, pero no suelen abonarlos.
-Recalca sobre todo, la normativa del BdE.
-Por último, paciencia. Si eres socio de alguna organización de consumidores o tienes algún gabinete jurídico, infórmales y que realicen ellos las gestiones con el banco; suelen ser más "convincentes".
Suerte
Corregirme si me equivoco... Yo entiendo que si por ese número de cuenta te pasan, además de la hipoteca, el seguro de casa, sí que te pueden cobrar comisiones de mantenimiento (sólo por ese maldito apunte). Otro gallo cantaría si ese seguro se pasara por otro número de cuenta...
Salud
Miquel, yo entiendo que el seguro de la casa está vinculado a la hipoteca, y por tanto, a la cuenta. Por lo tanto, además de "obligarte"(no es necesario) con el seguro, te cobran por todo ello.
Saludos
[quote="jose193Miquel, yo entiendo que el seguro de la casa está vinculado a la hipoteca, y por tanto, a la cuenta. Por lo tanto, además de "obligarte"(no es necesario) con el seguro, te cobran por todo ello.
Saludos[/quote]
Discrepo jose... Una cosa es la hipoteca y la otra es el seguro. El banco te obliga a tener un seguro para así poder tener cubierta su deuda (osea asegurarse el bien). Me parece que por ley te obligan tan sólo a tener un seguro de incendios (me equivoco?, corregirme). Pero ese seguro, que es obligatorio, lo puedes realizar en cualquier otra compañía aseguradora vinculando el préstamo bancario. Así creo yo, vamos...
Eso es Miquel, lo que pasa es que a jofemalo le obligaron a contratar el seguro, de una compañía de su grupo, seguramente con la condición de concederle la hipoteca o rebajarle el porcentual.
La ley solo obliga a tener un seguro de incendio sobre la vivienda y que como beneficiario sea la entidad prestataria.
De hecho, ya comenta que ha cambiado la domiciliación del seguro.
Bueno no se muy bien si aquí procede pero SabadellCam (oficinas de CAM antiguas) si haces más de 5 domiciliaciones en cuenta al mes te cascan 0,25 céntimos por cada una. Dicen que es porque Sabadell ya lo hacía y ellos deben seguir ahora sus pasos. Pero en qué quedamos? Te incentivan para que domicilies cosas y ahora cambian las reglas del juego? Vamos lo de siempre: SINVERGÜENZAS!
Hola, aver si alguien me saca de dudas, yo hace casi un año contrate un deposito con BES. Para hacer el depósito, me dijeron que tenía que abrir una cuenta, la cual, sino me equivoco, tiene unos gastos anuales sobre 80 euros+- , al tener solo esa cuenta por el depósito, no estoy obligado a pagar comisiones? Gracias!!
Hola, aver si alguien me saca de dudas, yo hace casi un año contrate un deposito con BES. Para hacer el depósito, me dijeron que tenía que abrir una cuenta, la cual, sino me equivoco, tiene unos gastos anuales sobre 80 euros+- , al tener solo esa cuenta por el depósito, no estoy obligado a pagar comisiones? Gracias!!
A ver... Obligado no estás nunca, aunque cuando te cargan comisiones, en algunos casos no puedes hacer nada para evitarlo, y en otros, como el que tú expones, puedes reclamar el abono de las mismas.
La normativa del BDE es clara al respecto y dice:
"El Servicio considera que cuando las cuentas se mantienen por imposición de la entidad, o cuando son utilizadas exclusivamente para abonar los íntegros de un depósito, o para dar servicio a un préstamo hipotecario, no corresponde a los clientes soportar ninguna comisión por mantenimiento y/o administración."
Atendiendo a esto, solicita amablemente al director de la oficina el abono de comisiones cobrada y que no te las carguen en el futuro, sino acude al defensor del cliente de la entidad y en último lugar recurre al Banco de España.
Pues cuando me venza el depósito, si me cobran comisiones es lo que haré. Muchas gracias por vuestra ayuda, espero no perder esos 80 eurillos....que pensando que ya los tenia perdidos...si los recupero....me van a saber a gloria....
Pues cuando me venza el depósito, si me cobran comisiones es lo que haré. Muchas gracias por vuestra ayuda, espero no perder esos 80 eurillos....que pensando que ya los tenia perdidos...si los recupero....me van a saber a gloria....
En el bes son muy serios si te han cobrado alguna comision por una cuenta exclusiva para un deposito se lo dices y te devoveran la comision ipsofacto sin esperar a que te venza el deposito
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro