Foro de Tarjetas de Credito o Debito: Foro dedicado a las Ventajas, Promociones, Ofertas y otras Noticias relacionadas con las Tarjetas, tanto de Crédito como de débito, Revolving, Prepago, etc...
Tanto si son ofrecidas por Bancos como por Cajas de Ahorro, Supermercados y Grandes Superficies o cualquier otra Entidad Emisora.
¿Gonso, y que diferencia hay entre devolución y anulación?
Anulación = deshacer una operación hecha anteriormente. Solo se puede hacer por el importe original y tienen que teclear todos los datos de la operación original (numero de operación, numero de autorización, etc..). No debería dejar huella en la cuenta. Debería "desaparecer" la operación original.
Devolución = Es como una compra de signo contrario. Se puede hacer por cualquier importe y ni siquiera es necesario que exista una operación original. En tu cuenta debería aparecer la operación original y la devolución.
Eso es en teoría. Luego en la practica, cada uno hace de su capa un sayo y llama a las cosas como quiere y registra las operaciones que le parece bien.
csatelite Escribió:
¿y si lo que quieres es devolver una tarjeta regalo?.
Saludos
Y quien vigila a los vigilantes y por que no se hace todo el avión del mismo material que la caja negra.
Esas son las grandes incógnitas de la humanidad pero, si alguien tiene inquietud, todos los friquis sabemos que la respuesta es 42.
¿y si lo que quieres es devolver una tarjeta regalo?.
Saludos
Y quien vigila a los vigilantes y por que no se hace todo el avión del mismo material que la caja negra.
Esas son las grandes incógnitas de la humanidad pero, si alguien tiene inquietud, todos los friquis sabemos que la respuesta es 42.
Jajaja, es que curiosamente es el caso que me ocurre, no es que sea tan retorcido.
Por cierto, me tienes que explicar eso del 42, te juro que no lo he pillado
Saludos
No te extrañe, como dije, es para friquis.
En el libro "Guia del autoestopista galáctico" se construye un super-ordenador para contestar a la pregunta "cual es el sentido de la vida, el universo y todo lo demás". Después de calcular durante 7,5 millones de años, da la respuesta, "42". es.wikipedia.org/ ...enta_y_dos
Última edición por Gonso el Jue Ene 31, 2013 12:16 pm, editado 1 vez
Y el tema este de poner problemas para admitir una devolución con un medio de pago distinto al que fue usado en la compra .... No tendra que ver con la recuperación de la comisión que les carga la entidad al objeto de recuperarla. No se, igual estoy diciendo u a tonteria ...
Y el tema este de poner problemas para admitir una devolución con un medio de pago distinto al que fue usado en la compra .... No tendra que ver con la recuperación de la comisión que les carga la entidad al objeto de recuperarla. No se, igual estoy diciendo u a tonteria ...
Podria ser, pero ese es un problema de ELLOS que no deben de trasladar al cliente. Por ejemplo en Alcampo muchas veces las devoluciones de articulos pagados con tarjeta te los hacen en efectivo.
Ellos son los que han negociado el tipo de comision que deben de cobrarles y en que condiciones, por lo tanto es un problema que solo a ellos afecta, por lo cual no pueden ni deben trasladar esa pega al cliente a la hora de hacerle la devolución.
El tema de comisiones es problema suyo pero ponte en el caso de una compra de 100€ en un comercio con datáfono de la Red 4B:
Si pagas con una tarjeta 4B la comisión puede ser p. Ej. Del 1%
Si pagas con una tarjeta Servired la comisión puede ser del 3%
Al hacer la devolución la comisión a descontar sería la misma pero si cambias de tarjeta puede beneficiar o perjudicar al comercio, para evitar ésto, "obligan" a que sea la misma tarjeta.
El tema de comisiones es problema suyo pero ponte en el caso de una compra de 100€ en un comercio con datáfono de la Red 4B:
Si pagas con una tarjeta 4B la comisión puede ser p. Ej. Del 1%
Si pagas con una tarjeta Servired la comisión puede ser del 3%
Al hacer la devolución la comisión a descontar sería la misma pero si cambias de tarjeta puede beneficiar o perjudicar al comercio, para evitar ésto, "obligan" a que sea la misma tarjeta.
De acuerdo, entiendo esa postura del comercio, pero el problema de las comisiones es de ellos y por ahorrarse unos centimos no pueden inventarse una "obligacion" que YO debo de cumplir, ponte en este caso ........
Una compra de una tarjeta regalo de 100€ en un comercio pagado con tarjeta x:
Le hayan cobrado la comision que le hayan cobrado, si mi voluntad es devolverla, y no dispongo ya de la tarjeta con la que fue pagada, a lo mas que pueden "obligarme" es a devolvermela en otra tarjeta bancaria del mismo titular (eso es lo que entiendo yo, por el "mismo medio de pago"), si es que no quieren hacerme la devolución en efectivo.
Si el saldo al final de comisiones es favorable o desfavorable a ellos, es SU PROBLEMA, no voy a "pintar" la tarjeta que ya no tengo.
¿es correcto cuando un establecimiento te pide pagar con al misma tarjeta con al que la pagaste? conozco un establecimiento muy conocido que te dicen que admiten otra tarjeta distinta...¿pero es decisión particular de ella o es que ha cambiado la ley o alguien ha recurrido esa norma y le justicia ha dictaminado que mientras sea el mismo medio de pago da igual si la tarjeta es distinta? es que entiendo que lo que se busca es evitar el blanqueo de dinero efectivo y meterlo en el circuito bancario.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro