Puf, que mala espina da esto. El artículo entero ni me lo elo, pero por lo que se lee arriba los de Cinco Días, que buenos ellos, quieren que la gente se lanze a comprar Ebro no se que y Duro no se cuanto.
Esto es como la gente que se dedica a publicar libros del estilo "Cómo ganar mucho dinero jugando en bolsa". El que lo escribe el libro no lo regala, sino que lo vende, y es raro que en vez de de emplear su tiempo ganando pasta en bolsa, lo gane vendiendo libros.
Independientemente de que ademas pueda haber intereses en las recomendaciones, recordar que, en bolsa, la mayoría de los expertos, aciertan el 50% de las veces. La moneda al aire, también.
Puf, que mala espina da esto. El artículo entero ni me lo elo, pero por lo que se lee arriba los de Cinco Días, que buenos ellos, quieren que la gente se lanze a comprar Ebro no se que y Duro no se cuanto.
Esto es como la gente que se dedica a publicar libros del estilo "Cómo ganar mucho dinero jugando en bolsa". El que lo escribe el libro no lo regala, sino que lo vende, y es raro que en vez de de emplear su tiempo ganando pasta en bolsa, lo gane vendiendo libros.
Independientemente de que ademas pueda haber intereses en las recomendaciones, recordar que, en bolsa, la mayoría de los expertos, aciertan el 50% de las veces. La moneda al aire, también.
Efectivamente gonso, supongo que sabréis que en la bolsa de Nueva York, al empezar el ejercicio y hacer las previsiones los gurús, también se hace la llamada predicción del mono, consiste en tirar dardos a una ruleta donde aparecen los valores de su bolsa. En los años transcurridos, va ganando el mono.
Gurú Portuense... Que crack... Me rindo a sus pies... Yo en la bolsa no me meto y mira que mi mujer estaba liada y mi suegro sigue... Yo hace un tiempo hice un amago, o mejor dicho pensé en Grifols y no invertí... A día de hoy (ya no li miro) creo que habria ganado un paston... También te digo que mi tranquilidad, y es que soy muy conservador, no tiene precio.
Y actualmente como esta la situación?, desde que me independice mi trabajo ha mejorado mucho, lo mejor es ser independiente y tener un negocio propio, yo gano dinero por internet desde una oficina, con dinero con encuestas
Última edición por Pasakube el Vie Oct 25, 2013 7:54 pm, editado 1 vez
Situación económica....mal
Situación laboral.........peor
Situación política........por los suelos
Situación educativa.... No me aclaro
Situación bursatil....... Bien para invertir si vuelve a los 9000 o menos.
Situación bursatil....... Mal para invertir si vuelve a los 9000 o menos.
Situación bursatil...... Ni idea.
Situación bursatil....... ¿Quién es el guapo que se atreve a hacer pronósticos?, Portuense, ni papa. Sabe tanto como el mono del que hablé en un comentario de hace unos meses, cuando decía:
" Efectivamente gonso, supongo que sabréis que en la bolsa de Nueva York, al empezar el ejercicio se hacen las previsiones de los gurús y también la llamada predicción del mono que consiste en que el mono tira dardos a una ruleta donde aparecen los valores de su bolsa. En los años transcurridos, va ganando el mono."
Ahora en serio Pasakube, si preguntas como está la situación, mejor no entres y si lo haces, hazlo como siempre se ha dicho, con el dinero que no te vaya a hacer falta, invierte en valores estrellas (bluechips) pensando en el largo plazo, compra cuando baje, vende cuando suba, fíjate objetivos de ganancia y porcentajes máximos de pérdidas y respeta esos porcentajes sí o sí, coloca stoploss para que no se te olvide, etc, etc.
Coñe, ya que han reflotado el hilo y ya por curiosidad... Como va de rentabilidad ese fondito tuyo al que metiste 5.000 euritos...
El primer mes +0,95% y a día de hoy que ya van 6 mesecillos?
Aquel primer fondo, tuvo un bajón en Junio pero recuperó, en Mayo adquirí otro y el mes pasado otro mas.. A día de hoy, la rentabilidad va como indico:
Fondo de Febrero..........3,50%
Fondo de Mayo..............4,55%
Fondo septiembre..........1,63%.
Creo que no está mal.De momento claro. Pero mi idea es seguir por este camino, me niego a dejar mi ahorro por un interés del 2,25%. Si les negamos el dinero a los bancos, incluso en la compra de fondos de inversión, acudiendo a web especializadas, las entidades bancarias se pensarán muy seriamente como está remunerando a los ahorradores. En enero, vencen depósitos por unos montantes altísimos, ¿Haber que hacen si no entra capital fresco?.
Coñe, ya que han reflotado el hilo y ya por curiosidad... Como va de rentabilidad ese fondito tuyo al que metiste 5.000 euritos...
El primer mes +0,95% y a día de hoy que ya van 6 mesecillos?
Aquel primer fondo, tuvo un bajón en Junio pero recuperó, en Mayo adquirí otro y el mes pasado otro mas.. A día de hoy, la rentabilidad va como indico:
Fondo de Febrero..........3,50%
Fondo de Mayo..............4,55%
Fondo septiembre..........1,63%.
Creo que no está mal.De momento claro. Pero mi idea es seguir por este camino, me niego a dejar mi ahorro por un interés del 2,25%. Si les negamos el dinero a los bancos, incluso en la compra de fondos de inversión, acudiendo a web especializadas, las entidades bancarias se pensarán muy seriamente como está remunerando a los ahorradores. En enero, vencen depósitos por unos montantes altísimos, ¿Haber que hacen si no entra capital fresco?.
Y nos puedes comentar el nombre viendo que va funcionado, aunque ya se sabe que no hay nada garantizado.
Coñe, ya que han reflotado el hilo y ya por curiosidad... Como va de rentabilidad ese fondito tuyo al que metiste 5.000 euritos...
El primer mes +0,95% y a día de hoy que ya van 6 mesecillos?
Aquel primer fondo, tuvo un bajón en Junio pero recuperó, en Mayo adquirí otro y el mes pasado otro mas.. A día de hoy, la rentabilidad va como indico:
Fondo de Febrero..........3,50%
Fondo de Mayo..............4,55%
Fondo septiembre..........1,63%.
Creo que no está mal.De momento claro. Pero mi idea es seguir por este camino, me niego a dejar mi ahorro por un interés del 2,25%. Si les negamos el dinero a los bancos, incluso en la compra de fondos de inversión, acudiendo a web especializadas, las entidades bancarias se pensarán muy seriamente como está remunerando a los ahorradores. En enero, vencen depósitos por unos montantes altísimos, ¿Haber que hacen si no entra capital fresco?.
portuense Escribió:
me niego a dejar mi ahorro por un interés del 2,25%.
Ya Portuense, lo que pasa es que en bolsa y en fondos hay que saber muy bien cuando comprar, cuando vender etc. Etc. Y no todos tenemos esos conocimientos. Incluso a gente con conocimientos en bolsa (entre los que debes estar tú) les puede ir mal. Salud.
Coñe, ya que han reflotado el hilo y ya por curiosidad... Como va de rentabilidad ese fondito tuyo al que metiste 5.000 euritos...
El primer mes +0,95% y a día de hoy que ya van 6 mesecillos?
Aquel primer fondo, tuvo un bajón en Junio pero recuperó, en Mayo adquirí otro y el mes pasado otro mas.. A día de hoy, la rentabilidad va como indico:
Fondo de Febrero..........3,50%
Fondo de Mayo..............4,55%
Fondo septiembre..........1,63%.
Creo que no está mal.De momento claro. Pero mi idea es seguir por este camino, me niego a dejar mi ahorro por un interés del 2,25%. Si les negamos el dinero a los bancos, incluso en la compra de fondos de inversión, acudiendo a web especializadas, las entidades bancarias se pensarán muy seriamente como está remunerando a los ahorradores. En enero, vencen depósitos por unos montantes altísimos, ¿Haber que hacen si no entra capital fresco?.
portuense Escribió:
me niego a dejar mi ahorro por un interés del 2,25%.
Ya Portuense, lo que pasa es que en bolsa y en fondos hay que saber muy bien cuando comprar, cuando vender etc. Etc. Y no todos tenemos esos conocimientos. Incluso a gente con conocimientos en bolsa (entre los que debes estar tú) les puede ir mal. Salud.
Urkiola, por supuesto que es complicado. Comprar es relativamente fácil, lo difícil es vender. Cuando uno va ganando, parece que nunca acabará la subida y no se vende, empieza la bajada y entonces llega el acojone y...¡ se vende perdiendo!. Hay que tener las ideas muy claras fijarse una cifra de ganancia y un máximo de pérdidas, dejarlo programado automático y que actúe incluso en contra de nuestra voluntad. Aún así, es muy difícil.
Te equivocas conmigo, yo hace mucho, mucho, que no tengo conocimientos de bolsa, estuve muy liado, incluso con futuros y me dejó agotado, vivía pendiente de ello y no es plan. Ahora lo que estoy haciendo es programarme en plan prueba, una cartera de fondos, sin prisa, la prisa la tendré para el mes de Marzo que me vence el depósito que tengo al 4,75%. Siempre había pensado que el mejor fondo es el que uno se hace y es cierto pero eso se puede aplicar a los de renta variable y yo esta vez he huido de este tipo de inversión, no obstante la he admitido con carácter mixto Mi operativa ha sido chuparme un montón de información, comparar muchos fondos y escoger los que tienen un largo historial de al menos 5 años, con cifras muy positivas en la rentabilidad anualizada. He desechado aquellos que aún teniendo esta rentabilidad alta, sufran fuertes retrocesos, es decir, no me vale un fondo que a cinco años, obtenga un interés del 100% si por ejemplo el primer año, tuvo un +40, el segundo -20, el tercero -20, cuarto +50 y quinto +50. Esos cambios ya no los soporta mi salud, ya tendré bastante con las fluctuaciones anuales que esas si que son inevitables.
Estos fondos no tienen comisión por suscripción y un 1,5 por administración. Duele pero si continúan así, merecen la pena. Confieso que nunca antes había invertido en fondos pero es muy pronto para cantar victoria, en Febrero decidiré con ellos.
En el broker NARANJA de ING recomiendan cuándo comprar, cuándo vender o cuándo mantener. ¿Creeis que es fiable ese consejo, o habría que buscarlo por otro lado?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro