Bueno pues yo he reclamado hace mas de un mes y ni caso me han hecho, cual es el paso que tengo que dar ahora? por lo menos tengo la copia de la reclamación en mis manos pero sin respuesta
Bueno pues yo he reclamado hace mas de un mes y ni caso me han hecho, cual es el paso que tengo que dar ahora? por lo menos tengo la copia de la reclamación en mis manos pero sin respuesta
Arima, si te refieres a la reclamación hecha a la entidad previa al defensor del cliente, tienen dos meses para contestarte.
Bueno pues yo he reclamado hace mas de un mes y ni caso me han hecho, cual es el paso que tengo que dar ahora? por lo menos tengo la copia de la reclamación en mis manos pero sin respuesta
Tienen hasta dos meses para contestarte, si en ese tiempo no has tenido respuesta, o la que has obtenido es negativa, tienes que dirigirte al Banco de España.
Pin1 yo el día 05/12/11 presente mi carta aun estoy esperando que se pongan en contacto conmigo
Por si no se ponen en contacto conmigo o no me dan la razon
Me puedes decir por aquí o en privado que deberia de hacer y que exponer al banco de españa
Muchas gracias amigo
pin1 yo el día 05/12/11 presente mi carta aun estoy esperando que se pongan en contacto conmigo
Por si no se ponen en contacto conmigo o no me dan la razon
Me puedes decir por aquí o en privado que deberia de hacer y que exponer al banco de españa
Muchas gracias amigo
De nada!!! para eso estamos.
A ver si tienes suerte y te contestan antes de dos meses devolviéndote todas las comisiones.
Yo no tuve que dar el paso del Banco de España, porque me devolvieron las comisiones desde atención al cliente, pero lo que haría es escribir una nueva carta exponiendo al Banco de España los trámites que has realizado y justificándolos con fotocopias de toda la documentación (la carta que presentaste en atención al cliente y la respuesta de éstos si la hubiera, o comentando que no se ha obtenido respuesta en dos meses detallando tus trámites y adjuntando fotocopia de toda la documentación.
Si no te contestan, cuando vayas a escribir al Banco de España, en lo que pueda ayudar cuenta conmigo.
Un saludo!!!
Última edición por Pin1 el Mie Dic 28, 2011 11:35 pm, editado 1 vez
Bueno pues yo he reclamado hace mas de un mes y ni caso me han hecho, cual es el paso que tengo que dar ahora? por lo menos tengo la copia de la reclamación en mis manos pero sin respuesta
Arima, si te refieres a la reclamación hecha a la entidad previa al defensor del cliente, tienen dos meses para contestarte.
Je,je, me acabo de dar cuenta de que escribimos prácticamente la misma respuesta a la vez, que casualidad!!!
Pues me han contestado hoy pero nada a pocos días para que cumplan los dos meses "con la mayor brevedad posible le comunicaremos por escrito la resolución adoptada" y mientras tanto 15 euros que me han vuelto a cobrar de comision este mes, ayssss
Pues me han contestado hoy pero nada a pocos días para que cumplan los dos meses "con la mayor brevedad posible le comunicaremos por escrito la resolución adoptada" y mientras tanto 15 euros que me han vuelto a cobrar de comision este mes, ayssss
Que pasada 15 euros!!! Ánimo, a ver si se retratan, y si no, al cumplir los dos meses, reclamación al Banco de España.
Pues han pasado los dos meses y vamos para tres, que hago ahora? cual es la dirección donde tengo que mandar el escrito?
¿Con qué banco tenías el problema Arima?, supongo que cuando hablas de dos meses te refieres el tiempo transcurrido desde que hiciste la reclamación por ESCRITO a la entidad bancaria y de lo cual conservas copia sellada de la presentación. ¿Es así?
Con Novacaixagalicia, si presente escrito en la entidad y ahí estamos, me respondieron con una carta que estaban tratando mi solicitud pero mientras siguen cobrando comisiones cada vez mas altas
Con Novacaixagalicia, si presente escrito en la entidad y ahí estamos, me respondieron con una carta que estaban tratando mi solicitud pero mientras siguen cobrando comisiones cada vez mas altas
Arima, como ya han transcurridos los dos meses ya puedes elevar tu queja al Defensor del Cliente. Es curios pero en NCG el Defensor del Cliente es el responsable del Servicio de Atención al Cliente, así consta en su Reglamento, es un servicio, según dicen independiente de la entidad, si fueser así, solo habría una diferencia de denominación. Cosas que teneis los gallegos.
Su dirección es:
Vale muchas gracias, no sé que haria sin vosotros, a ver si tengo suerte, pero a este paso acabo antes de pagar la hipoteca que de que me solucionen esto, ja,ja,ja
Bueno amigos pues me ha llegado la carta del Defensor del Cliente de las Cajas de Ahorros Catalanas y me dicen lo siguiente:
Quote::
Distinguidos señores:
La reclamación que dirigen contra la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona “la caixa”, hace referencia a la operación de depósito de ahorro a la vista formalizado el 08.11.01.
Como quiera que su apertura venia motivada para atender el cargo de las cuotas del préstamo que dicha entidad les concedió, pretenden la restitución de las comisiones de mantenimiento cargadas en dicha cuenta (xxxx.xxxx.xx.xxxxxxxxxx) mensualmente desde el año 2001 hasta el préstamo, por así establecerlo en sus informes el Servicio de Reclamaciones del Banco de España.
De su escrito, tal como oportunamente les fue comunicado, se dio traslado a la entidad reclamada a fin de que alegara cuanto en defensa de sus intereses y descargo de su actuación estimara conveniente. Recibidas estas alegaciones, vistas las respectivas manifestaciones de los intervinientes en esta incidencia y verificada la documentación incorporada al presente expediente, he de manifestarles lo siguiente.
No discuten Uds. La legitimidad de las entidades financieras para establecer libremente, según la Norma Tercera de la Circular 8/90, de 7 de Septiembre, del Banco de España, las comisiones por los servicios prestados a la clientela. La comisión por mantenimiento de los depósitos es consustancial en los depósitos de ahorro, de suerte que aun en la hipótesis de no haberse pactado –lo que no sucede en este caso- por tratarse de un contrato de duración indefinida, esta comisión es exigible.
Cierto es que, excepcionalmente, la comisión objeto de debate no puede aplicarse cuando el depósito se ha abierto para atender, única y exclusivamente, los cargos de las cuotas de un préstamo.
En su caso concreto se comprueba que la comisión ha sido pactada. Aun en la hipótesis de tener la cuenta esta sola finalidad, no puede estimarse su pretensión respecto de las anualidades comprendidas entre los años 2001 a 2009, pues, teniendo conocimiento de su percepción acordada, estas quedan excluidas de la reclamación por así disponerlo en art. 10 del Reglamento del Defensor.
En cuanto a los años siguientes, “la caixa” ha aportado el movimiento de la libreta conflictiva en el que se comprueban otras operaciones, de disponibilidad (reintegros simples), transferencias y abonos de nomina que acreditan la prestación de otros servicios a través de este depósito.
En definitiva, pactada que ha sido esta comisión, y cumplidos los requisitos exigidos por la Circular 8/90 del Banco de España (notificación de la misma, su autorización por silencio administrativo y su publicación en la Tarifa de la entidad financiera) y utilizado el depósito para la prestación de otros servicios además del relativo al cargo de su préstamo, considero que no existen motivos que autoricen declarar que la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona haya actuado contra la buena práctica bancaria, por lo que no procede estimar favorablemente su pretensión.
No obstante, como las resoluciones que dicta el Defensor no obligan a los clientes que reclaman, de no estar conforme con lo aquí decidido, pueden Uds. Repetir la cuestión planteada ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España, o bien ejercitar las acciones judiciales que consideren pertinentes.
Hay varios puntos en los que no estoy de acuerdo
Claro que llegan ingresos desde otra cuenta mía, si no como pago la hipoteca? a mi nadie me ha informado de oiga usted no haga “esto” o tendrá que pagar comisiones, por cierto cada vez mucho más caras ya que me han subido del mes de diciembre que pagaba 1.50€ al mes de enero 2.25€ un 50% mas caras
Tampoco he firmado yo ese "contrato"
Alguien me echa una mano a redactar la reclamación ante el Banco de España?
Hola.
-Leyendo "entre lineas", creo que viene a decirte que cuando firmaste la hipoteca, tenías que haber "pactado" con la caixa que la CC sólo iba a responder a un uso limitado de la misma(pago de préstamo hipotecario), por lo que aceptaban no cobrar ningún gasto añadido. Por lo que entiende que en el contrato o escrituras del mismo, si deben de aparecer esas comisiones, por eso el defensor lo denomina "pactadas".
-Lo que no entiendo, es porqué separa en 2 periodos: desde el 2001 tenías la nómina en esa cuenta, o sólo ingresos periódicos?
-Yo creo que puedes basar la reclamación en que el reintegro de efectivo, transfes y nóminas son operaciones esenciales y mínimas,ya que al "pactar" la obligación de ingreso de la nómina, tu vida personal tiene que seguir y requiere otros gastos y asuntos privados,por lo que es necesario movimientos en la cuenta,además del cobro de cuotas.
Yo lo poco que entiendo es que a mi nadie de "la caixa" me ha informado,si claro que cuando yo abri la cuenta se me dijo las comisiones que me iban a cobrar
Pero también es cierto que yo he intentado negociar siempre pagar 0€ de comision y nunca nunca me han dejado ni dado soluciones (bueno si ingresando nomina y 3 recibos) ni otras opciones
Claro que yo hago ingresos si no como pago la hipoteca y las comisiones?de vez en cuando como el sobrante se iba acumulando pues a lo mejor sacaba algo
Es legal que suban ellos "la caixa" un 50% mas las comisiones de mantenimiento de cuenta?
He pasado de pagar en 2011 1.50€ a pagar en 2012 2.25€ eso tiene una palabra en el diccionario de la RAE ATRACO
No se como alguna asociación de defensor del consumidor no denuncia esto
Si no veo solución a lo de recuperar lo pagado,lo que hare sera en 2012 solo voy hacer los movimientos justos para pagar la hipoteca y ahorrarme esos 2.25€ mensuales (27€ anuales) sin darles la satisfacción de ceder a su chantaje de que les domicilie una nomina y recibos....
El problema es que no te subieron las comisiones, me explico. Cuando firmas el contrato te pone por ejemplo 48€ al año y te cobran 12 (1€ al mes), de repente te cobran 1,50€ y siguen dentro de lo "pactado".
Mi recomendación es que sigas al Banco de España, no te cuesta nada y a ellos no les gusta aparecer en las Memorias del Servicio de Reclamaciones. En la web tienes la explicación para hacerlo por internet sin presencia física. El escrito es el mismo que mandas a La Caixa, la misma explicación.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro